Salud y Enfermedad: Mecanismos de Defensa y Hábitos Saludables
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
La salud: es el estado de completo bienestar físico, mental y social.
Enfermedad: son debidas a un mal funcionamiento del organismo.
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades infecciosas: son aquellas causadas por microorganismos patógenos como bacterias, virus, protozoos y hongos.
Vías de Contagio
- Contacto directo: provocan enfermedades de la piel, enfermedades del aparato y enfermedades de transmisión sexual.
- Consumo de agua contaminada: si el agua no recibe ningún tratamiento y se consume, entran los microorganismos.
- Alimentos contaminados: los alimentos también deben recibir un tratamiento adecuado.
- A través de animales: como en el caso de la malaria.
Enfermedades No Infecciosas
Enfermedades no infecciosas: no son producidas por microorganismos patógenos y, por tanto, no son contagiosas. Las causas son:
- Malos hábitos.
- Factores ambientales.
- Golpes y traumatismos.
- Deterioro del organismo.
- Anomalías genéticas.
Hábitos de Vida Saludable
A Nivel Individual
Hábitos de vida saludable a nivel individual: practicar deporte y actividades al aire libre, mantener un horario regular, seguir una dieta equilibrada y evitar las sustancias tóxicas, y mantener una buena higiene.
A Nivel Colectivo
Hábitos de vida saludable a nivel colectivo: acceso a la asistencia sanitaria para todos los ciudadanos, realizar un control sanitario de los procedimientos, asegurar el acceso a agua potable, controlar la contaminación atmosférica, y gestionar y controlar los residuos urbanos.
Mecanismos de Defensa del Organismo
La Piel
Mecanismos de la piel: consiste en la dificultad que tienen la mayoría de microorganismos de atravesar la piel, salvo que haya alguna herida.
Las Mucosas
Mecanismos de las mucosas: mocos y secreciones que recubren las cavidades corporales y que pueden destruir los microorganismos patógenos.
La Inflamación
Mecanismos de la inflamación: consiste en una respuesta del organismo cuando los microorganismos patógenos o cualquier partícula extraña atraviesa la piel. Esta parte de la piel enrojece, se hincha, aumenta su temperatura y duele. Los glóbulos blancos se dirigen hacia esa zona para fagocitar los microorganismos, es decir, los rodean y los destruyen. El pus que se forma en el lugar de la inflamación está compuesto por restos de glóbulos blancos con microorganismos patógenos destruidos.
Mecanismos Específicos de Defensa
Mecanismos específicos de defensa: son los mecanismos que forman parte del sistema inmunitario, los que identifican los microorganismos patógenos y elaboran una estrategia de defensa. El componente más importante del sistema inmunitario son los glóbulos blancos, también llamados linfocitos. Los glóbulos blancos o linfocitos, además de fagocitar, también pueden crear anticuerpos para destruir microorganismos patógenos.
La Medicina y la Prevención
La medicina: nos ayuda a prevenir o tratar las infecciones mediante medidas como:
- Las vacunas: son preparados de microorganismos muertos o atenuados para que los glóbulos blancos puedan fabricar los anticuerpos necesarios.
- Suero: son preparados de anticuerpos que son capaces de destruir los microorganismos patógenos.
- Antibióticos: son sustancias producidas por microorganismos como hongos o bacterias, que impiden el crecimiento de los microorganismos patógenos. El primer antibiótico descubierto fue la penicilina por el médico inglés Alexander Fleming.