Salud y Enfermedad: Promoción de la Salud y Educación para el Bienestar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

1. Salud y Enfermedad: Promoción de la Salud

1.1 Conceptos de Salud y Enfermedad

La salud es un proceso dinámico, responsable, participativo y equilibrado que tiene la finalidad de aproximarse a un estado ideal.

La enfermedad es una alteración más o menos grave de la salud.

Los determinantes de la salud pública son los factores que definen los grados de salud y enfermedad:

  • Estilo de vida
  • Biología humana
  • Sistema sanitario
  • Medio ambiente

1.2 Promoción de la Salud

Según la Carta de Ottawa de 1986, la promoción de la salud consiste en proporcionar a las personas los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre ella.

1.3 Educación para la Salud

La educación en el campo de la salud es un instrumento para la adquisición de conocimientos y aptitudes. Además, favorece el desarrollo de facultades como la responsabilidad, la participación y la toma de decisiones, con la finalidad de que el individuo alcance el máximo grado de adaptación y autonomía en lo que se refiere a la salud.

A. En el Currículo de la Educación Infantil

  • Currículo oficial: valora la adquisición de buenos hábitos de salud, el cuidado, el respeto y la responsabilidad en la conservación del medio natural, así como una actitud positiva ante la salud.
  • Currículo oculto: son los aprendizajes que se incorporan al currículo oficial sin estar reflejados previamente en el mismo. En salud, se presentarán muchas ocasiones para reflejar una buena actitud ante la salud.
  • Área transversal: actitudes relacionadas con el fortalecimiento de la salud, el respeto y la conservación del medio natural, desarrolladas en todas las áreas (conocimiento de sí mismo y autonomía personal, conocimiento del entorno, comunicación y representación).
  • Comunidad educativa: todas las personas que forman parte del proceso educativo (profesorado, consejo escolar) deben estar involucradas en la educación para la salud.

La educación para la salud también se trabaja en ámbitos como la identidad y autonomía personal, el medio físico y social, la comunicación y la representación.

Entradas relacionadas: