Salud y Enfermedad: Tipos, Causas y Mecanismos de Defensa del Organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Salud y Enfermedad: Conceptos Fundamentales

La salud se define como el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades. Por otro lado, la enfermedad es la alteración del estado de salud, con una pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Tipos de Enfermedades

Enfermedades Genéticas

Son alteraciones en el genoma. Algunos ejemplos incluyen el síndrome de Down, la hemofilia y ciertos tipos de diabetes. En algunos casos, el genotipo no determina directamente la presencia de la enfermedad, sino la predisposición a ella.

Enfermedades Congénitas

Se manifiestan desde el nacimiento, debido a algún trastorno producido durante el desarrollo embrionario o durante el parto. Muchas de ellas son genéticas, como el síndrome de Down. Otro ejemplo es la deficiencia mental causada por la rubéola en la madre durante el embarazo.

Enfermedades Infecciosas

Son causadas por microorganismos como bacterias, virus, protozoos y hongos. El origen de algunas enfermedades puede estar relacionado con:

  • El ambiente que nos rodea (infecciosas)
  • El propio organismo (genéticas)
  • Los hábitos de vida (aterosclerosis)
  • El entorno sociocultural (depresiones, drogodependencia)

Agresiones Ambientales

Las agresiones ambientales que pueden causar enfermedades se clasifican en:

  • Físicas: Radiación ionizante, ruido, etc.
  • Químicas: Contaminación del aire, del agua, etc.
  • Biológicas: Virus, bacterias, etc.

Enfermedades Infecciosas

Pueden estar producidas por virus, bacterias, hongos y protozoos. Los mecanismos de transmisión de las enfermedades infecciosas son muy diversos:

Transmisión por Contacto Directo

  • Contacto de la piel de una persona sana con la de otra enferma.
  • A través de gotitas producidas en el estornudo que contienen microorganismos.
  • Contacto íntimo, relaciones sexuales (enfermedades de transmisión sexual).

Transmisión por el Agua

Consumo de agua contaminada con heces de personas o animales.

Transmisión por Alimentos

Ingesta de frutas y verduras regadas con aguas contaminadas o manipulación incorrecta de alimentos.

Transmisión por Animales

Animales que actúan como vectores, transmitiendo enfermedades. Por ejemplo, el mosquito Anopheles transmite la malaria.

Desarrollo de las Enfermedades Infecciosas

Las etapas del desarrollo de una enfermedad infecciosa son:

  • Infección: El microorganismo penetra en el cuerpo.
  • Periodo de incubación: Tiempo que transcurre desde la infección hasta la aparición de los síntomas.
  • Periodo agudo: La enfermedad se manifiesta plenamente, con fiebre, dolor, etc.
  • Periodo de declive: Los síntomas remiten, gracias a la acción del sistema inmunitario y los medicamentos.
  • Convalecencia: El paciente se recupera hasta alcanzar la salud.

Prevención de Enfermedades Infecciosas

  • No consumir agua de arroyos y fuentes potencialmente contaminadas.
  • Conservar y manipular los alimentos según las normas indicadas en el envase.
  • Hervir la comida preparada si hay dudas sobre su seguridad.
  • Lavar bien frutas, verduras y hortalizas.
  • Lavarse las manos después de ir al baño.
  • Utilizar preservativo en las relaciones sexuales.

Mecanismos de Defensa contra las Enfermedades

Mecanismos Inespecíficos de Defensa

  • La piel: Actúa como barrera física, impidiendo la entrada de microorganismos a menos que exista una herida.
  • Las mucosas: Epitelio que recubre cavidades en contacto con el exterior (estómago, aparato respiratorio, genitales). Están recubiertas por moco y secreciones que destruyen los microorganismos, gracias a su pH ácido y enzimas.
  • La inflamación: La zona de entrada del microorganismo se enrojece, se hincha, aumenta su temperatura y duele. En este proceso intervienen los glóbulos blancos.

Entradas relacionadas: