Salud y Enfermedad: Tipos, Causas, Sistema Inmunitario y Prevención

Enviado por Adrian y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Definiciones Fundamentales: Salud y Enfermedad

La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Por el contrario, la enfermedad surge cuando este estado de salud se ve alterado.

Tipos de Enfermedades

Existen principalmente tres categorías de enfermedades:

  • Enfermedades Físicas

    Producidas por una lesión, una infección o un proceso degenerativo. Tienen causas reconocibles y se clasifican en:

    • Infecciosas: Causadas por algún patógeno que ingresa al organismo.
    • No infecciosas: Debidas a otras causas distintas a los patógenos (genéticas, degenerativas, etc.).
  • Enfermedades Mentales

    Provocadas por un mal funcionamiento del cerebro o alteraciones bioquímicas y estructurales.

  • Enfermedades Sociales

    Relacionadas con un entorno social adverso, como violencia o graves carencias socioeconómicas.

Agentes Patógenos y Vías de Transmisión

Los agentes patógenos pueden llegar a nuestro organismo por diversos medios:

  • A través del aire: Por ejemplo, virus de la gripe o resfriado.
  • Objetos contaminados: Como jeringuillas (p. ej., tétanos, VIH).
  • Contacto físico directo: Entre una persona sana y una enferma (p. ej., Enfermedades de Transmisión Sexual - ETS).
  • Ingestión de alimentos o agua contaminados: Por ejemplo, salmonela.

El Sistema Inmunitario: Nuestras Defensas

El sistema inmunitario es el encargado de neutralizar los agentes patógenos. Actúa en tres niveles de defensa:

  1. Barreras Físicas

    La piel y las mucosas impiden el paso inicial de muchos patógenos. Secreciones como el sudor, la saliva o las lágrimas también contribuyen a esta barrera.

  2. Respuesta Inespecífica

    Si los patógenos consiguen atravesar las barreras físicas, intervienen los fagocitos (un tipo de glóbulo blanco) que engullen y destruyen a los invasores de forma general.

  3. Respuesta Específica

    En este nivel actúan los linfocitos (otro tipo de glóbulos blancos). Estos reconocen específicamente a cada tipo de patógeno y lo neutralizan. Conceptos clave:

    • Antígeno: Es cualquier partícula ajena a nuestro cuerpo (como parte de un virus o bacteria) capaz de activar una respuesta inmunitaria específica.
    • Anticuerpo: Es una proteína producida por los linfocitos B, diseñada específicamente para unirse a un antígeno concreto y facilitar su neutralización.

Tratamientos Contra Agentes Patógenos

  • Hongos: Se tratan con fungicidas, que generalmente se aplican en la zona afectada.
  • Bacterias: Se combaten con antibióticos, sustancias que matan a las bacterias o impiden su multiplicación.
  • Protozoos: Requieren sustancias químicas específicas para su eliminación.
  • Virus: El propio cuerpo produce anticuerpos que los neutralizan, proceso que puede tardar aproximadamente una semana. No existen medicamentos que 'maten' directamente a los virus como los antibióticos a las bacterias, aunque los antivirales pueden inhibir su replicación. En infecciones virales graves, se puede inyectar suero con anticuerpos específicos (inmunidad pasiva).

Lesiones

Las lesiones son daños producidos en un órgano o en un tejido. Si son debidas a golpes, se denominan traumatismos.

La muerte celular o tisular por lesión puede ocurrir por diversas causas, como:

  • Deficiencias metabólicas: Falta de nutrientes esenciales o acumulación de sustancias tóxicas.
  • Falta de oxígeno (Hipoxia/Anoxia): Causada por el taponamiento de una arteria (trombosis) o por cualquier evento que impida que la sangre circule y entregue oxígeno a los tejidos.

Enfermedades No Infecciosas

Este grupo incluye diversas afecciones no causadas por patógenos:

  • Metabólicas

    Debidas a la producción insuficiente de alguna hormona (p. ej., insulina en la diabetes) o a la incapacidad de las glándulas digestivas para producir ciertas enzimas, entre otras causas.

  • Genéticas

    Originadas por errores en la información genética (ADN), lo que genera el mal funcionamiento de ciertas células u órganos (p. ej., daltonismo, hemofilia).

  • Degenerativas

    Caracterizadas por la muerte progresiva de las células de un órgano, llevando a su deterioro funcional (p. ej., Alzheimer, Parkinson).

  • Autoinmunes

    Ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona erróneamente contra las propias células y tejidos del organismo, causando daño y muerte celular (p. ej., artritis reumatoide, lupus).

  • Por Proliferación Celular Anormal

    Se producen cuando las células comienzan a reproducirse de forma excesiva y descontrolada, originando un tumor. Si el tumor es maligno, se denomina cáncer.

La Prevención: Clave para la Salud

Prevenir la enfermedad implica tomar medidas antes de que esta aparezca.

  • Tomar Medidas Profilácticas

    La profilaxis es el conjunto de medidas destinadas a evitar la infección y la enfermedad. Algunas son: lavar adecuadamente las heridas, esterilizar utensilios médicos, usar preservativos, vacunarse, higiene personal y alimentaria.

  • Evitar Factores de Riesgo

    Implica modificar conductas o exposiciones que aumentan la probabilidad de enfermar: evitar dietas desequilibradas, no consumir sustancias nocivas (tabaco, alcohol, drogas), protegerse de la exposición excesiva al sol, evitar el sedentarismo.

  • Adoptar Hábitos Saludables

    Fomentar estilos de vida que promuevan el bienestar: utilizar luz adecuada para leer o trabajar, proteger los ojos del sol, seguir una dieta variada y equilibrada, realizar ejercicio físico regularmente, descansar el tiempo necesario (dormir bien).

Ejemplos de Enfermedades (Tabla Resumen)

EnfermedadAgente CausalÓrgano/Tejido Afectado y Síntomas Principales
CandidiasisHongo (Candida albicans)Tejidos mucosos (vagina, boca). Secreción vaginal blanquecina, picor.
GonorreaBacteria (Neisseria gonorrhoeae)Tejidos del aparato reproductor y urinario. Inflamación, dolor al orinar (micción), secreción purulenta.
SífilisBacteria (Treponema pallidum)Órganos del aparato reproductor, piel, sistema nervioso. Úlceras externas (chancro), lesiones internas en fases avanzadas.
Herpes GenitalVirus (Herpes simplex tipo 1 o 2)Células del tejido epitelial genital, anal o bucal. Llagas y ampollas dolorosas en pene, vagina, ano, boca.
Hepatitis B / Hepatitis CVirus de la Hepatitis B (VHB) / Virus de la Hepatitis C (VHC)Células del hígado (hepatocitos). Dolor abdominal, debilidad, ictericia (piel amarilla), sustancias tóxicas en sangre, cirrosis, cáncer de hígado.
SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)Células del sistema inmunitario (Linfocitos T CD4). Pérdida progresiva de defensas, aparición de infecciones oportunistas y tumores. Puede llevar a la muerte.

Entradas relacionadas: