Salud y Enfermedad: Tipos, Transmisión y Respuesta Inmunitaria

Enviado por chico9719 y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Salud y Enfermedad: Definiciones y Clasificaciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de pleno bienestar físico, mental y social. Por otro lado, la enfermedad se entiende como cualquier alteración física o mental que desencadena un mal funcionamiento del organismo.

Tipos de Enfermedades

Existen dos tipos principales de enfermedades:

  • No infecciosas: Estas enfermedades no están provocadas por organismos patógenos, sino por otras causas como el envejecimiento, accidentes o malos hábitos de vida. Incluyen traumatismos y enfermedades degenerativas, entre otras. No se transmiten de un individuo a otro.
  • Infecciosas: Estas enfermedades están provocadas por organismos patógenos como virus, bacterias, protozoos, hongos y algunos invertebrados (por ejemplo, las tenias) que penetran en nuestro organismo. Ejemplos comunes son la gripe, la varicela y el resfriado. Estas enfermedades sí se pueden transmitir.

Transmisión de las Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas se pueden transmitir de dos maneras:

  • Transmisión directa: El patógeno pasa directamente de una persona enferma a una sana, por ejemplo, mediante estornudos o por contacto directo.
  • Transmisión indirecta: El patógeno utiliza distintos vehículos de transmisión, como agua, alimentos o animales (vectores), para pasar de un individuo enfermo a otro sano.

Desarrollo de una Enfermedad Infecciosa

El desarrollo de una enfermedad infecciosa generalmente sigue estas etapas:

  • Infección e incubación.
  • Desarrollo de la enfermedad.
  • Convalecencia.

El Sistema Inmunitario y la Respuesta Inmunitaria

El sistema inmunitario está constituido por los mecanismos de nuestro cuerpo que nos proporcionan inmunidad, es decir, resistencia a las infecciones causadas por patógenos. La respuesta de este sistema frente a los patógenos se denomina respuesta inmunitaria.

Tipos de Respuesta Inmunitaria

Existen dos tipos principales de respuesta inmunitaria:

  • Inmunidad innata: Se desarrolla durante la gestación y nacemos con ella. Es una inmunidad inespecífica, es decir, actúa contra cualquier patógeno que invada el organismo, sin estar especializada en combatir unos patógenos específicos. La constituyen:
    • Defensas externas: Piel, mucosas, secreciones (lágrimas, saliva, etc.) y la flora bacteriana natural.
    • Fagocitos: Un tipo de glóbulos blancos que capturan los patógenos mediante pseudópodos y los digieren. La reacción inflamatoria que se produce al hacernos una herida es un ejemplo de respuesta inmunitaria debida a la inmunidad innata.
  • Inmunidad adquirida o específica: Se desarrolla a lo largo de la vida, al entrar en contacto con distintos patógenos, y es específica para cada uno de ellos. La proporcionan los linfocitos (un tipo de glóbulos blancos) y ciertas sustancias que estos fabrican.

Entradas relacionadas: