La Salud y las Enfermedades: Una Guía Completa
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
La Salud
La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.
¿De qué depende la salud?
- Biología humana: Se refiere a la información contenida en sus genes, la información hereditaria y a su edad.
- Estilo de vida individual: Incluye los comportamientos que tienen impacto en la salud, como la alimentación o la actividad física.
- Servicios de salud: Tienen que ver con la posibilidad de acceder a una asistencia sanitaria de calidad.
- Medioambiente: Incluye el ambiente físico o químico, la contaminación ambiental o el entorno social.
La Alteración de la Salud
Una enfermedad es una alteración continuada en el funcionamiento del organismo o de alguno de sus miembros.
Tipos de enfermedades
- Infecciosas: Producidas por agentes patógenos o infecciosos que pueden propagarse de unos individuos a otros, como la gripe o la tuberculosis.
- No infecciosas: No están causadas por agentes patógenos y su origen es muy diverso. Algunas tienen una causa concreta, como los traumatismos, pero la mayoría tiene múltiples causas, como la diabetes, la hipertensión o el cáncer.
La Epidemiología
La epidemiología es la ciencia que estudia y describe la salud y las enfermedades que se presentan en una determinada población.
Tipos de propagación de enfermedades
- Endemia: Si una enfermedad se produce de manera natural habitualmente. Ej: malaria.
- Epidemia: Si una enfermedad afecta a una población concreta con mayor frecuencia. Ej: la peste, la viruela.
- Pandemia: Es una epidemia global, que afecta a un número muy elevado de personas. Ej: gripe de 1918, la obesidad.
Los Agentes Infecciosos
- Bacterias: Organismos unicelulares procariotas. La mayoría son inocuas o beneficiosas, pero algunas causan enfermedades como la salmonelosis o la meningitis.
- Protozoos: Organismos unicelulares eucariotas. Algunos son causantes de enfermedades como la malaria, la toxoplasmosis o la enfermedad del sueño.
- Hongos: Son organismos unicelulares o pluricelulares. Algunos producen enfermedades como la candidiasis, la tiña o el pie de atleta.
- Virus: Todos son parásitos celulares y causantes de enfermedades infecciosas. Ej: sida, la gripe, la varicela o la fiebre hemorrágica del ébola.
¿Por qué los agentes infecciosos nos ponen enfermos?
- Su capacidad de invasión: Se multiplican y se extienden por el organismo.
- Toxicidad: Su capacidad para destruir las células que parasitan o envenenarlas con las sustancias, llamadas toxinas, que fabrican.
Las Barreras de Defensa
Nuestro cuerpo posee barreras naturales que ponen freno a la entrada de los agentes infecciosos.
- La piel y las mucosas: Que recubren las vías internas, ambas constituyen una protección muy eficaz frente a la invasión de los microbios.
- Las secreciones: Las lágrimas, la saliva, el moco o los jugos gástricos del estómago contienen sustancias que retienen o destruyen los agentes patógenos.