Salud y Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas: Tipos, Transmisión y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Conceptos de Salud y Enfermedad

La OMS define la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es la alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Tipos de Enfermedades

Enfermedades No Infecciosas

Son enfermedades que afectan al normal funcionamiento del organismo sin causas patógenas. Por ejemplo: Diabetes.

Enfermedades Infecciosas

Son causadas por microorganismos patógenos como bacterias, virus, protozoos y hongos. Por ejemplo: SIDA.

Microorganismos Patógenos

Los microorganismos patógenos responsables de las enfermedades infecciosas son:

  • Bacterias: Organismos unicelulares procariotas. Se multiplican en el organismo destruyendo células y tejidos, y fabricando toxinas. Por ejemplo: Salmonella.
  • Virus: Seres acelulares. Se reproducen en el interior de una célula numerosas veces. Al salir de la célula la destruyen causando la enfermedad. Por ejemplo: Gripe.
  • Protozoos: Organismos unicelulares eucariotas. Solo veinte especies causan enfermedades humanas. Por ejemplo: Enfermedad de Chagas.
  • Hongos: Organismos unicelulares o pluricelulares eucariotas. Causan enfermedades en pacientes con sistemas inmunitarios debilitados.

Transmisión de las Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas se pueden transmitir por:

  • Contacto directo
  • Agua
  • Alimentos
  • Animales

Ejemplos de Enfermedades Infecciosas

  • Bacterias:
    • Cólera: Transmisión por agua.
    • Gonorrea: Transmisión sexual.
    • Salmonelosis: Transmisión por alimentos.
  • Virus:
    • Gripe: Transmisión por contacto directo.
    • SIDA: Transmisión sexual.
    • Hepatitis A: Transmisión por alimentos.
  • Protozoos:
    • Malaria: Transmisión por picadura de mosquito.
  • Hongos:
    • Pie de atleta: Transmisión por superficie contaminada.

Desarrollo de las Enfermedades Infecciosas

  1. Infección: El microorganismo penetra y se reproduce.
  2. Incubación: Tiempo desde la infección hasta la aparición de síntomas.
  3. Periodo agudo: La enfermedad se manifiesta plenamente.
  4. Periodo de declive: Los síntomas van remitiendo.

Defensas Contra las Enfermedades Infecciosas

Existen dos tipos de mecanismos de defensa:

  • Inespecíficos: Nos defienden frente a cualquier infección.
  • Específicos: Van dirigidos contra cada microorganismo concreto (Sistema inmunitario).

Mecanismos Inespecíficos

  • Piel: Barrera física para la mayoría de microorganismos.
  • Mucosas: Epitelios que recubren las cavidades corporales; segregan moco y otras sustancias.
  • Inflamación: Respuesta del organismo frente a microorganismos o partículas. Participan los glóbulos blancos. Se caracteriza por hinchazón, enrojecimiento y aumento de la temperatura.

Mecanismos Específicos: Sistema Inmunitario

Los glóbulos blancos (linfocitos) reconocen microorganismos o elementos ajenos al cuerpo. Existen dos tipos principales: linfocitos B y linfocitos T. Los antígenos son proteínas en la superficie del microorganismo que permiten su reconocimiento como extraño.

Trastornos del Sistema Inmunitario

Los trastornos del sistema inmunitario incluyen enfermedades autoinmunes, alergias, inmunodeficiencia y cáncer.

Tumores y Cáncer

¿Qué es un Tumor?

Un tumor es una masa de tejido desorganizado causada por la división incontrolada de células. La mayoría son benignos, con crecimiento localizado sin extenderse, y pueden ser extirpados quirúrgicamente sin peligro.

Tumores Malignos: Cáncer

Un tumor maligno es aquel cuyas células pueden desplazarse desde el lugar inicial para generar nuevos tumores en otras partes del cuerpo. Sus características principales son:

  • Invasividad: Penetra y se extiende en tejidos contiguos.
  • Metástasis: Penetra en vasos sanguíneos y linfáticos formando tumores en otras partes más alejadas.

Tratamiento del Cáncer

  • Cirugía: Extirpación de la masa tumoral.
  • Radioterapia: Utilización de radiaciones que destruyen las células cancerosas, pero también las sanas.
  • Quimioterapia: Administración de fármacos que matan las células cancerosas, pero también las sanas. Por ejemplo, para el cáncer de mama se usan citostáticos.
  • Tratamientos hormonales: Uso de hormonas para impedir el desarrollo del tumor. Por ejemplo: cáncer de mama.
  • Inmunoterapia: Empleo de agentes que refuerzan el sistema inmunitario para que elimine el tumor. Por ejemplo: vacuna contra el virus del papiloma humano para prevenir el cáncer de cuello de útero.

Entradas relacionadas: