Salud, Enfermedades Infecciosas y Medicina Moderna: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Salud, Enfermedades Infecciosas y Medicina Moderna

La inmunidad artificial se refiere a la protección adquirida mediante intervenciones médicas. La inmunidad activa, también conocida como vacunación, se induce mediante la inyección de microorganismos atenuados o muertos. La inmunización pasiva consiste en inyectar anticuerpos específicos que neutralizan las toxinas producidas por los microorganismos.

Concepto de Salud

La salud es un estado de equilibrio, una combinación de bienestar físico, mental y social.

Hábitos de Vida Saludable

  • Comer con moderación tres veces al día, sin olvidar el desayuno.
  • Dormir entre 8 y 9 horas.
  • Hacer ejercicio durante 30 minutos diarios o 3 a 4 horas semanales.
  • Mantener un peso adecuado según edad y sexo.
  • Evitar el consumo de tabaco y drogas.

Salud Pública y Prevención

La salud pública implementa estrategias para fomentar la salud y prevenir enfermedades, minimizando el daño cuando estas se manifiestan. Se distinguen tres etapas de prevención:

Etapas de Prevención

  • Prevención Primaria: Impide la aparición de la enfermedad eliminando agentes causantes y factores de riesgo.
  • Prevención Secundaria: Aborda la enfermedad mediante diagnóstico precoz y tratamiento adecuado.
  • Prevención Terciaria: Se enfoca en la rehabilitación para disminuir secuelas e incapacidades.

Enfermedades: Causas y Tipos

La enfermedad se origina al perturbarse el funcionamiento normal del organismo, ya sea por alteraciones anatómicas o trastornos en la conducta. Las causas pueden ser:

Causas de las Enfermedades

  • Internas: Predisposición genética o errores genéticos heredables.
  • Externas: Contaminantes físicos, químicos, biológicos, desnutrición, hábitos nocivos, procesos psíquicos.

Enfermedades Infecciosas

Una infección es el resultado de la entrada y multiplicación de microorganismos patógenos en el organismo.

Vías de Transmisión

  • Contagio Directo: Contacto de persona a persona por secreciones o fluidos corporales.
  • Contagio Indirecto: Contacto con objetos contaminados o con otros seres vivos que transmiten enfermedades.
  • Aire: Al hablar o toser.
  • Agua: Contaminada con heces, una de las vías más importantes de transmisión.
  • Vectores Animales: Animales domésticos que actúan como vectores.
  • Alimentos: Ingestión de alimentos contaminados.

Agentes Infecciosos

  • Bacterias: La mayoría son inofensivas, pero algunas causan enfermedades como la peste y el cólera.
  • Hongos: Algunos hongos microscópicos causan infecciones como la candidiasis.
  • Protozoos: Algunos producen enfermedades graves como la malaria.
  • Virus: Partículas acelulares que necesitan células para reproducirse, causantes de la gripe, rabia y sarampión.

Tratamiento de Enfermedades Infecciosas

  • Agentes Físico-Químicos: Suprimen o disminuyen la actividad de microorganismos (ej., calor, desinfectantes).
  • Antibióticos: Sustancias químicas que matan microorganismos bacterianos o inhiben su crecimiento.

Epidemias, Endemias y Pandemias

  • Epidemia: Aparición brusca de una enfermedad infecciosa que se extiende por una población.
  • Endemia: Afecta a un país.
  • Pandemia: Afecta a todo el mundo.

La Gripe

Enfermedad infecciosa causada por un virus con recubrimiento externo y fragmentos de ARN. Tipos:

  • Gripe Humana Estacional: Virus A (H1N1, H2N2, H3N2), se propaga rápidamente y produce alteraciones respiratorias y musculares.
  • Gripe Aviar: Virus A (H5N1, H7N1), mortal para aves y transmisible a humanos.
  • Gripe Pandémica: Mutaciones del virus (ej., H5N1) que infectan y se transmiten fácilmente entre humanos.

Medicina Moderna

Profilaxis

Conjunto de medidas aplicadas por profesionales sanitarios para evitar la aparición de enfermedades.

Cáncer

Resultado de la división incontrolada de células que forman tumores. Factores de riesgo: tabaco, alcohol, drogas y dietas incorrectas. Tratamientos: radiación, sustancias químicas, intervención quirúrgica, potenciación de defensas e ingeniería genética.

Trasplante de Órganos

Sustitución de un órgano dañado por uno sano de un donante. Tipos:

  • Autotrasplante: Trasplante del mismo individuo.
  • Isotrasplante: Individuos de la misma especie.
  • Alotrasplante: Donante y receptor de la misma especie pero genéticamente diferentes.
  • Xenotrasplante: Donante y receptor de diferentes especies.

Entradas relacionadas: