Salud y Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Tipos y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Salud y Enfermedad: Conceptos Clave

La salud se define como el estado en el que un organismo ejerce normalmente todas sus funciones naturales. Es decir, todos sus órganos y sistemas funcionan adecuadamente. En contraste, la enfermedad es una alteración continua en el funcionamiento de un organismo.

Tipos de Enfermedades

Podemos clasificar las enfermedades en dos grandes grupos:

  • Enfermedades infecciosas: Son causadas por agentes patógenos (como bacterias, virus, hongos y protozoos) que invaden el cuerpo y se multiplican. Se caracterizan por ser contagiosas, es decir, se transmiten de un individuo a otro.
  • Enfermedades no infecciosas: No son causadas por patógenos y, por lo tanto, no son contagiosas. Este grupo incluye una amplia variedad de condiciones, como:
    • Genéticas
    • Nutricionales
    • Degenerativas
    • Autoinmunes
    • Endocrinas
    • Metabólicas
    • Mentales
    • Parasitarias
    • Alérgicas
    • Tóxicas
    • Traumáticas

Microorganismos y Agentes Infecciosos

Los microorganismos son organismos diminutos, solo visibles al microscopio. Aunque muchos son beneficiosos y esenciales para el buen funcionamiento de la biosfera, algunos causan enfermedades infecciosas. Los agentes infecciosos son parásitos microscópicos que infectan a un ser vivo para utilizar sus recursos. Estos incluyen:

  • Hongos
  • Bacterias
  • Protozoos
  • Virus

Estos agentes poseen capacidad tóxica (debido a las toxinas que producen) y capacidad de invasión, lo que les permite multiplicarse y extenderse por el organismo con facilidad.

Formas de Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas se transmiten de diversas maneras:

  • Transmisión directa: Ocurre cuando una persona portadora transfiere los gérmenes a otra sana. Esto puede suceder por contacto directo o a través de partículas expulsadas por el portador (por ejemplo, al toser o estornudar).
  • Transmisión indirecta: Se produce cuando los gérmenes se transfieren de una persona portadora a otra sana sin que haya contacto directo. Esto puede ocurrir a través de objetos contaminados, agua, alimentos o vectores (como insectos).

Vías de Entrada de los Agentes Infecciosos

Los agentes infecciosos necesitan atravesar las barreras protectoras del cuerpo para causar una infección. Las principales vías de entrada son:

  • Vía cutánea: A través de heridas en la piel.
  • Vía respiratoria: Al inhalar aire contaminado con virus (como el de la gripe) o bacterias.
  • Vía digestiva: Al ingerir agua o alimentos contaminados con bacterias (como la causante del cólera).
  • Vía genitourinaria: Es la puerta de entrada para agentes infecciosos de transmisión sexual, como la bacteria de la sífilis o el virus del SIDA (VIH).

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las ETS son enfermedades infecciosas que se propagan principalmente a través del contacto sexual. Algunos ejemplos incluyen:

  • Bacterianas: Sífilis.
  • Fúngicas: Candidiasis.
  • Víricas: SIDA (VIH), herpes genital.

SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)

El SIDA es causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que se transmite principalmente a través de la sangre y fluidos corporales infectados. El VIH ataca y destruye los linfocitos T CD4 (un tipo de glóbulo blanco), debilitando el sistema inmunológico y haciendo que la persona sea vulnerable a diversas infecciones y enfermedades. El virus puede permanecer "dormido" (latente) durante años antes de que se desarrollen los síntomas del SIDA.

Entradas relacionadas: