Salud Escolar en Europa: Red ENSH y Rol de la Enfermera
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Red Europea de Escuelas para la Salud (ENSH)
La Red de Escuelas para la Salud de la UE (ENSH) es una iniciativa clave en la promoción del bienestar en el ámbito educativo.
Objetivo Principal
Apoyar a organizaciones y profesionales en el campo del desarrollo y mantenimiento de la promoción de la salud en la escuela.
Valores
- Equidad
- Sostenibilidad
- Inclusión
- Empoderamiento
- Democracia
Principios y Áreas de Enfoque
- Participación
- Calidad educativa
- Evidencia
- Escuelas y comunidades
Alcance
- 43 países
- 160 escuelas
Programas en Andalucía
En la región de Andalucía, se implementan programas específicos dirigidos a la comunidad educativa.
Destinatarios
Los centros docentes de Andalucía sostenidos con fondos públicos, con excepción de los universitarios.
Programa "Di no"
Dirigido al 3er ciclo de primaria, enfocado en la prevención del consumo de tabaco y alcohol.
Programa "Prevenir para vivir"
Prevención de drogodependencias y adicciones en la ESO.
- Trabaja la autoestima, el autocontrol y actitudes favorables hacia la salud.
- Fomenta la sensibilización del alumnado sobre la importancia de la alimentación y del ejercicio físico para su salud.
La Enfermera Escolar
La enfermera escolar es un agente de salud fundamental capaz de dar asistencia sanitaria y formar a escolares en hábitos de vida saludable.
Roles Principales
- Asistencial
- Docente
- Administradora
- Investigadora
Funciones Específicas
- Promocionar, proteger, mantener y rehabilitar la salud de la comunidad educativa.
- Actuar ante emergencias o incidencias que surjan durante el horario escolar.
- Control y seguimiento del alumnado con enfermedades crónicas en colaboración con las familias, facultativos y demás miembros del equipo de salud.
- Prevenir y detectar de forma precoz los principales problemas de salud más prevalentes en la edad escolar.
- Supervisar la alimentación.
- Crear una historia individualizada de los escolares y un diario de consultas.
- Derivar al alumno/a al centro sanitario cuando se considere necesario, con previo aviso a los padres o tutores.
- Promover la salud y la adquisición de hábitos saludables y habilidades que favorezcan las conductas saludables a través de los programas de Educación para la Salud (EpS) dirigidos a toda la comunidad escolar.
- Educar a alumnos que padecen enfermedades crónicas, y al resto de la comunidad educativa, sobre el autocuidado.
- Aportar a la comunidad educativa una visión de la salud como un bien positivo que hay que cuidar cuando la persona está sana.
- Desarrollar estudios científicos diversos con el fin de conocer los conocimientos, actitudes y hábitos de salud de los escolares.
- Colaborar con grupos de investigación desarrollando el trabajo de campo en el ámbito escolar.
- Medir la satisfacción de los usuarios con el servicio de enfermería escolar.
- Evaluar la calidad de vida relacionada con la salud de los escolares.
- Potenciar la formación en investigación.
- Fomentar la autoevaluación de las enfermeras escolares a través de reuniones y dinámicas individuales y grupales.
- Coordinar con el equipo profesional y directivo del centro escolar la planificación de la actuación enfermera.