Salud, Factores de Riesgo y Prevención
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
¿Qué es la salud?
Es un proceso social de constante tensión y conflicto, en búsqueda permanente de mejores condiciones para el desarrollo de la calidad de vida y bienestar. Los fenómenos de la salud son dinámicos y este dinamismo tiene que ver con la interacción que el ser humano hace con el medio ambiente. Y aquí entran en juego los determinantes, que son todos los factores que determinan o influyen sobre la salud de un ser humano. Es un proceso social de constante tensión y conflicto en la búsqueda permanente de mejores condiciones.
¿Qué es un factor de riesgo y qué clases hay?
Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.
Clases:
- Modificables
- No modificables
- Biológicos
- Ambientales
- De comportamiento
- Relacionados a la salud
- Sociales
- Culturales
- Económicos
¿Cómo definen los autores Leavell y Clark la historia natural de la enfermedad?
Es un proceso de alejamiento de la salud a través de los cambios que tienen lugar en el hombre, que pueden llegar a producir una incapacidad, la recuperación de la salud o la muerte.
Según Leavell y Clark, existen tres procesos para que ocurra la historia natural o proceso de salud y enfermedad. Mencione y explique cada uno de ellos.
Concepto, prevención primaria, secundaria y terciaria. Concepto, objetivo y acciones.
Periodo prepatogénico
Se basa en la promoción de la salud, hábitos y costumbres saludables, controles, mejoramientos ambientales, etc. También de protección específica: dieta equilibrada, medidas adecuadas de seguridad, aseo personal, etc.
Periodo patogénico
Se basa en el diagnóstico precoz, en el tratamiento oportuno y limitaciones del daño: tratamiento de enfermedades agudas, manejo de enfermedades crónicas, prevención de secuelas.
Rehabilitación
Recuperación de la funcionalidad, disminuir discapacidades, grupos de autoayuda.
Mencione conceptos, objetivos y las actividades que se llevarán a cabo en el primer nivel de prevención.
Prevención primaria
Conjunto de medidas que aplican en el manejo del proceso salud-enfermedad antes que el individuo enferme.
Objetivos:
- Mantener y mejorar la salud.
- Interacción de los factores de riesgo.
Acciones:
- Que la persona/comunidad adopte hábitos saludables.
- Que reciban adecuada información.
- Cambios de hábitos perjudiciales.
- Actitudes de enfermería: facilitar el aprendizaje a cambios de hábitos.
Enuncie el concepto de factores protectores y luego complete el siguiente cuadro.
Son las características de las personas o de las situaciones que al estar presentes, protegen o aminoran el efecto de estímulos nocivos sobre el individuo, cumplen un rol de protección a la salud.
¿Cuáles son los modelos de salud predominantes en la región? Características fundamentales.
Modelo biomédico
Parte individual y biológica: parte de la enfermedad y no de la salud, se ocupa de curar al individuo pero no de promover y desarrollar condiciones de salud, no aborda los problemas sociales, niega la exigencia de una problemática social. Se apoya en la idea del progreso técnico-científico y conduce de manera lineal al bienestar del humano basado en hallazgos clínicos, datos de laboratorio y los descubrimientos de anatomía patológica. El modelo examina, clasifica y trata las enfermedades.
¿Qué aspectos fundamentales deberán garantizar las políticas de Jorge Lemus?
A. Garantizar el derecho de la salud
- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado, así como su familia, la salud y el bienestar, en especial la alimentación, la vestimenta, la vivienda y la asistencia técnica.
- La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. La aspiración de los pueblos es el goce masivo de salud para todos los ciudadanos.
B. Evitar las inequidades en salud
Aquellas diferencias injustas y evitables. Las políticas de salud tendrían el objetivo de garantizar el derecho a la salud, la mínima accesibilidad de los servicios para quienes los necesitan independientemente de la localización geográfica o la condición social.
Explique el concepto de sistema de salud. ¿En qué subsistema usted realiza la práctica personalizante?
El sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y los recursos destinados a promover, mantener y mejorar la salud de la población.
Sistema argentino: es mixto. Realizo las prácticas en el subsistema público en el CESAC, financiado con el dinero del estado. Las cifras de la gente que usa este servicio es del 40 al 60 por ciento de la población.