Salud Femenina: Comprensión de los Procesos Fisiológicos y las Afecciones Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Procesos Fisiológicos Femeninos

Síndrome Premenstrual

Es una combinación de signos y síntomas que preceden a la menstruación. Tienen relación con cambios hormonales combinados con otros factores como, por ejemplo, la dieta, el estrés o la falta de ejercicio.

Síntomas Físicos:

  • Retención de líquidos (aumento del peso)
  • Alteraciones del sueño
  • Migrañas

Síntomas Emocionales:

  • Tristeza
  • Irritabilidad

Tratamiento:

No suele ser necesario si no aparece migraña.

Dismenorrea

Puede ser de dos tipos:

Dismenorrea Primaria:

Es la menstruación dolorosa, que no se debe a ninguna patología en concreto. Se explica por la presencia de prostaglandinas que contraen la musculatura del útero.

Dismenorrea Secundaria:

Es la menstruación dolorosa por presencia de un proceso patológico, especialmente de la endometriosis.

Amenorrea

Es la falta de menstruación.

Amenorrea Primaria:

Es la falta de menstruación en personas mayores de 16 años cuando no existen caracteres sexuales femeninos.

Amenorrea Secundaria:

Es la falta de menstruación durante 3 meses después de una menarquia (primera regla) normal. (Embarazo, quiste, desarrollo ciclo ovárico, tumores de ovario, etc.)

Menometrorragia

Menorragia:

Es la salida de sangre durante largo tiempo y en pequeñas cantidades.

Metrorragia:

Es el sangrado vaginal entre periodos menstruales.

Menopausia

Es el cese de la menstruación y los síntomas que lo acompañan.

Infecciones de Aparato Genital Femenino

Vaginitis

Es la inflamación de la vagina.

Candidiasis:

Es la infección genital por Candida albicans (hongo).

Factores Favorecedores:
  • Antibioticoterapia por vía general
  • Anticonceptivos orales
  • Diabetes
  • Circunstancias que disminuyen las inmunodeficiencias
Síntomas:
  • Picor
  • Secreción blanca
Tratamiento:

Antimicótico.

Enfermedad Inflamatoria Pélvica:

Implica la inflamación del útero, las trompas, ovarios, peritoneo pélvico y sistema vascular. Los gérmenes más frecuentemente implicados son: el gonococo y la clamidia. Es un factor de riesgo para la esterilidad y para el embarazo ectópico.

Trastornos Estructurales

Fístulas Vaginales

Son comunicaciones anormales entre la vagina y la uretra o entre la vagina y el recto. Tienen origen congénito o pueden deberse a accidentes obstétricos.

Cistocele

Es el desplazamiento de la vejiga hacia el orificio vaginal.

Rectocele

Es el desplazamiento del recto/pared intestinal hacia el útero o la vagina, dependiendo de la altura.

Cistocele y Rectocele son consecuencia de la relajación de la musculatura pélvica en relación con los partos y la edad.

Entradas relacionadas: