Salud infantil: factores de riesgo, promoción y programas de atención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Infancia

es una época clave de la vida en la cual se configuran todos los resortes afectivos e intelectuales del individuo.

Mortalidad infantil

se ha usado tradicionalmente como un indicador del grado de desarrollo, nivel de pobreza, calidad de los sistemas de salud y nivel de equidad de un país.

Factores de riesgo de mortalidad infantil

: desnutrición de la madre durante la gestación - bajo peso al nacer (menor a 1500 gr) - prematuros - edad materna - nivel de escolaridad de la madre - número de hijos o hijas.

Mortalidad de la niñez

mide las defunciones de los niños mayores de 1 año y menores de 10 se desglosa en los rangos de 1 a 4 y 5 a 9 años.

Demográficos

: envejecimiento de la población - disminución de la tasa de natalidad - disminución de la mortalidad infantil.

Promover la salud mental y física de los niños

: alimentación sana, prevenir obesidad y caries, prevenir accidentes, juegos y juguetes adecuados, disciplina, prevención de abuso sexual, hábitos de higiene de estudio y uso de tiempo libre.

Metas sanitarias: objetivo

: mejorar la salud de la población.

Objetivo estratégico

:

Enfermedades transmisibles

: disminuir la tasa de mortalidad por ira, incorporación de vacuna antiinfluenza, campaña de invierno.

Factores de riesgo

: reducir el consumo de tabaco, disminuir la prevalencia de obesidad infantil, aumentar la prevalencia de conducta sexual segura en adolescente.

Ciclo vital

: disminuir el rezago infantil, estimulación del desarrollo psicomotor, disminuir la mortalidad de suicidio adolescente, disminuir embarazo adolescente.

Rezago

: estado en el cual el niño o niña no presenta todas las habilidades o hitos del desarrollo esperables para su rango de edad actual.

Promoción desarrollo integral de los niños

: se busca reforzar los factores protectores en salud, incentivar y reforzar alimentación y estilos de vida saludables.

Programa de alimentación complementaria (PNAC básico)

: corresponde al subprograma que beneficia a los niños gestantes y madres que amamantan con estado nutricional sobrepeso u obesidad.

Subprograma de refuerzo

: menores hasta 5 años 11 meses 29 días con riesgo de desnutrir o desnutridos según norma ministerial vigente, gestante bajo peso y madres que amamantan que terminaron su gestación bajo peso.

Subprograma prematuros

: forma parte de un conjunto de actividades de apoyo sanitario y alimentario nutricional de carácter preventivo y curativo nacimiento menor o igual a 1500 gramos o menos de 32 semanas de gestación.

Subprograma errores innatos del metabolismo

: proporciona soporte nutricional de carácter preventivo y curativo a través de la entrega de fórmulas especiales a todos los niños adolescentes y adultos hasta los 24 años 11 meses y 29 días de edad.

Promoción desarrollo integral de los niños

: busca reforzar los factores protectores en salud incentivar alimentación y estilos de vida saludables.

Vacunas: recién nacido

: BCG protege tuberculosis.-

De 2 a 4 meses

: hexavalente neumocócica conjugada protege hepatitis B -

6 meses

: pentavalente, polio oral. protege hepatitis B

12 meses

: tres vírica, meningocócica conjugada, neumocócica conjugada protege sarampión -

18 meses

: pentavalente, polio oral, hepatitis oral protege hepatitis B.

Niños y niñas y adolescentes con necesidades especiales de atención en salud (NANEAS)

: se trata de un enfoque en el control de niños con enfermedades crónicas o que se prolongan en el tiempo y que requiere de un abordaje diferente.

Entradas relacionadas: