Salud Integral: Comprendiendo las Enfermedades Cardiovasculares, Respiratorias y Mentales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Enfermedades Cardiovasculares
¿Qué son las Enfermedades Cardiovasculares?
Son las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos.
- El infarto de miocardio: se produce cuando una parte del músculo cardíaco se queda sin aporte de sangre, normalmente por la oclusión de las arterias coronarias que lo irrigan.
- El accidente cerebrovascular: ocurre cuando se interrumpe el riego sanguíneo de una parte del cerebro, normalmente porque un trombo sanguíneo obstruye una arteria.
Factores de Riesgo de las Enfermedades Cardiovasculares
Se producen cuando confluyen varios factores desencadenantes o de riesgo.
- Factores de riesgo no modificables: edad avanzada, sexo masculino o antecedentes de enfermedad cardiovascular en familiares cercanos.
- Factores de riesgo modificables: consumo de tabaco, hipertensión arterial, diabetes, obesidad, estrés.
Enfermedades del Aparato Respiratorio
El aparato respiratorio interviene en el intercambio de gases, que consiste en tomar oxígeno y expulsar dióxido de carbono.
- Enfermedad pulmonar obstructiva: debido al estrechamiento de las vías respiratorias, disminuye el volumen de aire inhalado. Las más frecuentes son el asma, el enfisema y la bronquitis crónica.
- Enfermedad pulmonar restrictiva: debido a la pérdida de elasticidad de los pulmones, disminuye el volumen total de aire que pueden contener.
La enfermedad pulmonar más grave es el cáncer de pulmón.
Enfermedades Mentales
Los problemas de salud mental incluyen cambios en el pensamiento, el estado de ánimo o el comportamiento. Cuando estos cambios son graves, se denominan enfermedades mentales:
- Esquizofrenia: se inicia entre los 15 y 25 años, es una enfermedad en la que el paciente ve distorsionada su facultad de razonar y sus percepciones. Se pueden presentar alucinaciones, delirios, etc.
- Trastornos de ansiedad: es un grupo de trastornos que tienen en común un miedo o temor intensos.
- Depresión: la enfermedad mental más común; sus síntomas son una tristeza excesiva y desinterés por las actividades lúdicas.
- Trastornos de la conducta alimentaria: afectan sobre todo a las mujeres y son:
- En la anorexia nerviosa, la persona está muy delgada pero cree que está gorda o que se pondrá así si come; por ello, se niega a comer. En las mujeres con anorexia, suele desaparecer la menstruación.
- La persona con bulimia tiene un peso normal y suele comer mucho, seguido de sentimientos de culpa, por lo que intenta vomitar la comida, usar laxantes o realizar ejercicio excesivo.
- Síndrome de déficit de atención e hiperactividad (TDAH): se diagnostica en niños con problemas en el control de la energía y de la atención. Se les olvida lo que tienen que hacer, se distraen fácilmente, son inquietos y hablan demasiado.
- Trastornos de personalidad: diversos trastornos que se caracterizan por patrones rígidos y no apropiados del comportamiento.
- Demencia: consiste en la pérdida de las capacidades mentales, fundamentalmente la memoria. Es más frecuente en ancianos y la más común es el Alzheimer.