Salud Integral: Factores Clave que la Determinan
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Factores Determinantes de la Salud
La salud está influenciada por una variedad de factores interrelacionados. A continuación, se describen los principales determinantes:
Medio Ambiente
El medio ambiente juega un papel crucial en la salud. La contaminación global atmosférica contribuye a la proliferación de enfermedades. El deterioro de la capa de ozono aumenta el riesgo de tumores de piel y cataratas. El incremento del efecto invernadero eleva el número de muertes por golpe de calor.
Contaminantes Físicos
Incluyen el polvo de desiertos y erupciones volcánicas, radiaciones UV, radiactividad, calor y ruido. Estos pueden provocar irritación de mucosas, enfermedades cardiorrespiratorias, tumores y estrés.
Contaminantes Químicos
Gases de combustiones de hidrocarburos y carbones, compuestos orgánicos, metales pesados y oxidantes fotoquímicos son ejemplos de contaminantes químicos.
Contaminantes Biológicos
Virus, bacterias, protozoos, algas, artrópodos y otros parásitos pueden causar enfermedades infecciosas como el tifus, el cólera y la malaria. Se encuentran en agua, aire y alimentos contaminados.
Relaciones Sociolaborales
El estrés, la sobrecarga de actividades, el agotamiento y las malas relaciones laborales impactan negativamente en la salud.
Estilo de Vida Personal
Las elecciones personales tienen un impacto significativo en la salud.
- Realizar ejercicio de forma regular.
- No fumar. El tabaquismo es una de las principales causas evitables de muerte en países desarrollados, asociado a cáncer de pulmón, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.
- Reducir o eliminar el consumo de alcohol. El alcohol es un depresor del sistema nervioso que afecta el control motor.
- No consumir drogas. Las drogas alteran la percepción, las emociones, el juicio y el comportamiento, generando adicción. Pueden ser depresoras (alcohol, heroína), estimulantes (cocaína, anfetamina) o perturbadoras (LSD, hongos, ketamina).
- Tener una alimentación sana. Una dieta completa y equilibrada es fundamental.
- Higiene sexual. Practicar sexo seguro con la debida protección.
Factores Biológicos
El envejecimiento y los agentes genéticos influyen en la salud. Genes y mutaciones pueden provocar enfermedades. Su detección y conocimiento pueden aprovecharse para diagnosticar, tratar e incluso prevenir estas enfermedades. Las enfermedades genéticas pueden ser causadas por anomalías cromosómicas o defectos en los genes. Ejemplos de enfermedades hereditarias son la hemofilia, el daltonismo, la fenilcetonuria y la fibrosis quística. Algunas enfermedades tienen un componente genético importante, predisponiendo al individuo a padecerlas (diabetes, asma, ciertos tipos de cáncer, algunas inmunodeficiencias y enfermedades mentales).
Sistema Sanitario
El sistema sanitario es la forma en que un país organiza y financia la protección de la salud y la prestación de servicios médicos a sus ciudadanos.
Nuestro sistema nacional de salud se caracteriza por:
- Dar cobertura universal (todos los ciudadanos tienen derecho a la atención sanitaria pública).
- Financiación a través de impuestos.
- Garantizar la igualdad de acceso a los recursos y servicios.
Los servicios dependientes de la Administración Central tienen competencias en la formación del personal sanitario, en sanidad exterior y política farmacéutica, mientras que los servicios de salud de las comunidades autónomas se encargan de la organización de la asistencia sanitaria y de la salud pública.
Las prestaciones sanitarias son los servicios sanitarios financiados con fondos públicos que garantizan una atención integral al ciudadano.