Salud Integral: Factores, Determinantes e Indicadores
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
La salud integral
La salud integral es el conjunto de factores biológicos, emocionales y espirituales que contribuyen a un estado de equilibrio en el individuo. Es importante la percepción que tiene el individuo sobre su salud y como considera su calidad de vida.
La condición física
La condición física es el conjunto de condiciones anatómicas y fisiológicas que esta tiene para realizar esfuerzos físicos.
Determinantes e indicadores del estado de salud de una población según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Determinante de la salud de una población:
Ambientales:
- Acceso a servicios como agua potable, alcantarillado o eliminación de excretas y calidad de las aguas para el consumo humano.
Sociales:
- Demográficos: distribución de la población por edad y sexo.
- Socioeconómicos: cantidad de población alfabetizada.
Comportamentales:
- Proporción de fumadores y uso de métodos anticonceptivos para la planificación familiar
Relacionados con el sistema de salud:
- Capacidad de recursos humanos capacitados en el sistema de salud.
- Cantidad de partos atendidos por personal capacitado y programas de inmunización.
Indicadores de salud de una población:
Salud percibida:
- Satisfacción: proporción de la población que refiere estar o no satisfacción con su vida personal y social.
- Calidad de vida: proporción de la población que refiere tener una salud razonablemente muy buena, medianamente buena o pobre.
Salud objetiva:
- Tasa de mortalidad: número de personas que fallecen respecto al total de la población.
- Tasa de morbilidad: número de personas que se enferman en un lugar y en un tiempo determinado.
- Discapacidad: horas o días perdidos por año, en distintos sectores de población, a causa de algún tipo de discapacidad.
Ejercicio físico
Ejercicio físico es la actividad planificada, estructurada y repetitiva, realizada con el fin de mejorar la condición física de una persona.
Principales beneficios para la salud de un programa de ejercicios físicos:
- Incrementa la autoestima y la autoimagen.
- Fomenta la convivencia entre amigos y familiares.
- Combate la adicción al tabaco, al alcohol y a otras sustancias.
- Auxilio en el combate del estrés, la ansiedad y la depresión.
- Mejora la capacidad respiratoria y la circulación sanguínea.
Ejercicios aeróbicos:
Ejercicios aeróbicos son de media o baja intensidad y de larga duración. Por ejemplo: trotar, nadar, ir en bicicleta o caminar.
Ejercicio anaeróbicos:
Ejercicio anaeróbicos son de alta intensidad y poca duración. Por ejemplo: hacer pesas, carreras de velocidad y ejercicios que requieren gran esfuerzo en poco tiempo.
La higiene:
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican las personas para el control de los factores que pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.
Higiene personal:
Higiene personal tiene que ver con el aseo, la limpieza y el cuidado del cuerpo humano.
Higiene pública:
Higiene pública es el arte de conservar la salud de los pueblos y de facilitar a estos en general, y a sus moradores en particular, los medios de recuperarla cuando la han perdido.
Nutrición:
Nutrición es la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que ocurren en el organismo con la ingesta de alimentos. Algunos aspectos nutricionales relacionados con las distintas etapas de la vida s
Salud mental:
Salud mental es el estado de bienestar emocional que le permite a cualquier persona vivir activa y positivamente en la sociedad. Una persona mentalmente sana tiene un buen concepto sobre sí mismo, se comunica fácilmente y es capaz de tomar decisiones ante los problemas que enfrenta diario.
Algunos consejos prácticos para mejorar la salud mental:
Desarrolla la inteligencia emocional:
- Expresa tus emociones y sentimientos.
- No te reprimas en exceso.
- Da afecto a otros.
Mejora la comunicación familiar:
- Acepta las críticas de tus seres queridos.
- Aprende a escuchar de forma activa.
- Comunica tus sentimientos a tu familia y amistades.
Aprende a manejar la rabia:
- Analiza porque sientes rabia.
- Cuando sientas que vas a ¨explotar¨ date un tiempo.
- Expresa tú rabia o enojo.