Salud Integral: Factores de Riesgo, Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas, Transmisión y Tratamientos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Salud Integral: Más que la Ausencia de Enfermedad
La salud se definía tradicionalmente como la ausencia de enfermedad. Sin embargo, hoy entendemos que la salud abarca el bienestar físico, mental, emocional, social, espiritual, sexual y medioambiental.
Factores de Riesgo para la Salud
- Ciertos tipos de trabajo
- Vida estresada
- Alimentación rica en grasas y azúcares
- Consumo de tabaco, alcohol u otras drogas
- Falta de higiene personal
Factores Sociales en la Salud
- Desarrollo de una política de salud pública que incluye leyes sobre manipulación de alimentos, potabilización del agua, tratamiento de residuos, etc.
- Creación del Instituto Nacional de Salud.
- Planificación sanitaria en cuanto a métodos de prevención, vacunación y diagnóstico.
Enfermedades Infecciosas
Las enfermedades infecciosas son producidas por microorganismos y se transmiten de unos individuos a otros.
Bacterias
Las bacterias son organismos, algunos inofensivos para el ser humano y otros responsables de procesos beneficiosos como algunos tipos de fermentación, la degradación de ciertos productos tóxicos y la descomposición de materia orgánica. Sin embargo, algunas bacterias infectan los tejidos del organismo, como en la tuberculosis, o producen sustancias venenosas o toxinas.
Hongos
Existen hongos beneficiosos, como las levaduras responsables de la fermentación alcohólica y los descomponedores. También existen hongos perjudiciales que causan enfermedades en la piel.
Virus
Los virus son partículas sin estructura celular que solo viven dentro de las células a las que infectan y destruyen. Fuera de ellas, no realizan ninguna función y se denominan parásitos obligados. Los virus pueden permanecer largo tiempo en las células sin producir efectos negativos, en estado latente, o reproducirse activamente y producir la muerte celular.
Parásitos
Numerosas enfermedades son causadas por organismos parásitos. En el ser humano, pueden ser organismos unicelulares como los protozoos. Un protozoo parásito es el que origina la malaria, principal causa de muerte en los países tropicales.
Transmisión de las Infecciones
- Piel: Entrar en contacto con una persona enferma o a través de objetos contaminados como toallas, vasos, cepillos de dientes o jeringuillas. Ejemplos: sarampión y varicela.
- Aire: Cuando una persona habla, tose o estornuda cerca. Ejemplos: gripe, neumonía y muchos catarros.
- Agua o alimentos contaminados: Gérmenes procedentes de estornudos, manos sucias, moscas, ratones y animales domésticos.
Los Antibióticos
Los antibióticos son medicamentos que destruyen las bacterias causantes de las infecciones sin dañar a las células del propio organismo.
Sistema Inmune
El sistema inmune se encarga de la entrada de agentes extraños como bacterias, virus, hongos o protozoos. Las barreras del sistema inmune son la piel, las mucosas que recubren el aparato digestivo, el respiratorio o el reproductor y algunas secreciones como las lágrimas, la saliva o el jugo gástrico. Está constituido por órganos, células y moléculas que reconocen y eliminan a los posibles agentes extraños.
¿Cómo actúa el Sistema Inmune?
Las células del sistema inmune son los glóbulos blancos o leucocitos, que se producen en la médula ósea. Circulan por todo el cuerpo y se concentran en los órganos linfoides, como el bazo, timo, ganglios linfáticos y las amígdalas.
Enfermedades No Infecciosas
Las enfermedades no infecciosas se deben a la alteración de algunos de los tejidos y órganos del cuerpo.
Más Frecuentes
- El cáncer: afecta a órganos muy diferentes y a personas de todas las edades.
- Las enfermedades cardiovasculares: entre ellas se puede incluir la arteriosclerosis, infarto de miocardio, la apoplejía y la hipertensión arterial.
Trasplantes
El trasplante de un órgano es el último recurso médico que se utiliza frente a una enfermedad.
- El riñón: ofrece unos resultados más satisfactorios.
- El hígado: exitoso y los avances en microcirugía y el tratamiento de rechazo han permitido mejorar sustancialmente su número y los resultados.
- El corazón: el primero se realizó en 1967, tuvo una repercusión muy importante y generó muchas esperanzas.
Los Medicamentos
Son sustancias químicas, naturales o sintetizadas que modifican o interrumpen procesos orgánicos.
Uso
El uso de cualquier medicamento implica ciertos riesgos y, por ello, deben tomarse siempre por prescripción de un médico y a la dosis recomendada. Se denomina abuso a la ingestión excesiva de sustancias químicas, naturales o sintéticas, sin fines médicos, es decir, sin necesidad. Sustancias legales: tabaco. Sustancias ilegales: marihuana, hachís.