Salud Integral: Menopausia, Nutrición en la Vejez, Mialgias y Presión Arterial
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Menopausia y Salud Ósea: Prevención de la Osteoporosis
¿Qué relación existe entre la menopausia y la osteoporosis?
La menopausia es una etapa en la que la mujer experimenta muchos cambios fisiológicos, y uno de ellos puede ser la aparición de una enfermedad denominada osteoporosis.
Respuesta: Existe una relación directa entre la falta de estrógeno después de la menopausia y el desarrollo de la osteoporosis. Después de la menopausia, la reabsorción ósea (destrucción de hueso) ocurre más rápidamente que la formación de hueso nuevo. La menopausia precoz (antes de los 45 años) y cualquier período en el que los niveles hormonales sean bajos, con ausencia o escasez de períodos menstruales, pueden causar una pérdida significativa de masa ósea.
Nutrición en la Vejez: Adaptaciones Fisiológicas y Metabólicas
Cambios fisiológicos y metabólicos que condicionan la alimentación en personas mayores
La vejez conlleva cambios fisiológicos y metabólicos que condicionan la alimentación. A continuación, se presenta una lista de estos cambios y cómo afectan la alimentación en personas mayores:
- Aparato digestivo: Disminución de la cantidad y viscosidad de la salivación, atrofia de las papilas gustativas, disminución de la secreción gástrica, disminución del peristaltismo y pérdida de dientes. Estos factores pueden dificultar la masticación, deglución y digestión de los alimentos, afectando el apetito y la absorción de nutrientes.
- Órganos de los sentidos: Atrofia del sentido olfativo, pérdida de visión y audición. La disminución del olfato y el gusto puede reducir el placer de comer y llevar a una ingesta insuficiente. Las dificultades visuales o auditivas pueden afectar la preparación de alimentos o la socialización durante las comidas.
- Metabolismo: Disminución de la masa corporal magra, aumento del tejido adiposo, ralentización de las funciones metabólicas y disminución de la tolerancia a la glucosa. Estos cambios implican una menor necesidad calórica y una mayor predisposición a enfermedades metabólicas como la diabetes, requiriendo ajustes en la composición de la dieta.
Mialgias en el Deporte: Causas y Estrategias de Prevención
¿A qué se debe la aparición de mialgias en el deporte y cómo pueden prevenirse?
Respuesta: Las mialgias son dolores musculares. En la práctica deportiva, es común la aparición de mialgias, más conocidas como agujetas, que se producen como consecuencia de un sobreesfuerzo de la musculatura. Este sobreesfuerzo provoca microrroturas fibrilares en los músculos, dando lugar a una reacción inflamatoria en las zonas afectadas.
Para prevenirlas, es aconsejable practicar ejercicio de forma regular y progresiva. Además, una dieta variada y equilibrada, rica en vitaminas y minerales, junto con una buena hidratación, es fundamental para la práctica de cualquier actividad física.
Sal y Hipertensión Arterial: Impacto y Control
¿Qué relación existe entre la sal y la hipertensión arterial y cómo se puede combatir?
Respuesta: La sal (sodio) provoca que el organismo retenga más líquidos. Cuanto menos sodio contenga la dieta, más fácil será eliminar ese exceso de líquidos a través de la orina, contribuyendo así a normalizar los niveles de tensión arterial. Combatir la hipertensión implica reducir drásticamente el consumo de sal y alimentos procesados ricos en sodio, optando por una alimentación natural y baja en sal.