Salud Laboral y Prevención de Riesgos: Conceptos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

La Salud Laboral y la Prevención de Riesgos

La salud: estado completo de bienestar físico, mental y social, no es solamente la ausencia de enfermedades. Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (LPRL).

Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales

Ley de prevención de riesgos laborales: hay dos tipos: normativa de desarrollo (reglamento sobre señalización, lugares de trabajo, 39/97 servicio de prevención, agente químico y biológico, vibraciones) y otra normativa (estatuto de los trabajadores, ley general de la seguridad social, convenios colectivos).

Conceptos Básicos sobre la Prevención de Riesgos Laborales

  • La prevención: conjunto de actividades o medidas adoptadas en la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
  • El riesgo laboral: la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
  • Los daños derivados del trabajo: son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

Riesgos Laborales, Condiciones de Trabajo y Factores de Riesgo

  • Condición de trabajo: cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.
  • Factor de riesgo: aquella condición del trabajo que, cuando está presente, incrementa la probabilidad de aparición de un daño.

Daños a la Salud de los Trabajadores

Daños: 3 tipos:

  • Patologías específicas: accidentes de trabajo, enfermedades profesionales.
  • Patologías inespecíficas: insatisfacción, fatiga, estrés.
  • Patologías emergentes: mobbing, burnout.

Accidente de Trabajo

Accidente de trabajo: Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Hay 3 elementos básicos: Lesión corporal, trabajo por cuenta ajena, relación de casualidad entre trabajo y lesión.

Enfermedades Profesionales

Enfermedad profesional: daño o alteración de la salud causada por las condiciones físicas, químicas o biológicas en el trabajo. Ejemplos: bursitis, asma, silicosis, asbestosis, hipoacusia.

Técnicas de Prevención

Las técnicas de prevención incluyen:

  • Seguridad en el trabajo: Evitar los accidentes de trabajo.
  • Higiene industrial: Prevenir la aparición de enfermedades profesionales a los individuos expuestos a los contaminantes ambientales.
  • Ergonomía: Adaptar el trabajo a las condiciones fisiológicas y psicológicas del trabajador para evitar la aparición de fatiga física o mental.
  • Psicosociología: Prevenir los daños psicológicos que puede sufrir el trabajador como consecuencia del trabajo.
  • Medicina del trabajo: Mantener la salud del trabajador en estado óptimo.

Obligaciones de los Empresarios en Prevención de Riesgos Laborales

Los empresarios deben:

  • Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.
  • Adoptar las medidas necesarias para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.
  • Cumplir las disposiciones establecidas en la normativa de prevención de riesgos laborales.
  • Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud.

Obligaciones Específicas del Empresario

  • Facilitar a los trabajadores equipos de trabajo adecuados y adaptados al trabajo.
  • La empresa debe elaborar un plan de prevención.
  • Cuando en un mismo centro de trabajo trabajen 2 o más empresas o en caso de contratas o subcontratas.
  • Garantizar la protección de trabajadores especialmente sensibles, trabajadoras embarazadas, menores de edad y trabajadores temporales.
La Protección de los Trabajadores Especialmente Sensibles
  • Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos.
  • Protección de la maternidad y lactancia.
  • Protección de los menores de 18 años.

Derechos y Obligaciones de los Trabajadores

Derechos

Los trabajadores tienen derecho a:

  • Recibir información y formación sobre todas las cuestiones relativas a la prevención de riesgos laborales.
  • Paralizar la actividad laboral en caso de riesgo grave y podrá abandonar el puesto de trabajo sin ser sancionado.
  • Vigilancia de su salud a través de reconocimientos médicos.
  • Recibir del empresario los equipos de protección individual necesarios.
  • Gratuidad de las medidas preventivas adoptadas.

Obligaciones

Los trabajadores están obligados a:

  • Cumplir las medidas de prevención.
  • Usar adecuadamente los medios para desarrollar su actividad.
  • No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad.
  • Informar de cualquier situación de riesgo.
  • Cooperar con el empresario para garantizar unas condiciones de trabajo seguras.

Entradas relacionadas: