Salud Laboral y Prevención de Riesgos: Conceptos Clave y Normativa
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Definición de Salud y su Relación con el Trabajo
La salud se define como un estado de bienestar físico, psíquico y social. Es un elemento fundamental para el desarrollo de cualquier actividad laboral.
Reconocimientos Médicos
Los reconocimientos médicos tienen como objetivo principal mantener al trabajador en un empleo que se ajuste a sus aptitudes físicas y psicológicas.
Ergonomía Laboral
La ergonomía laboral es una técnica que estudia la relación entre el hombre y el trabajo. Su finalidad es la adaptación y mejora de las condiciones de trabajo para el bienestar del trabajador. Busca un mayor rendimiento a partir de la humanización de los medios de producción.
Factores de Riesgo
Los factores de riesgo son elementos o conjuntos de elementos presentes en las condiciones de trabajo que pueden afectar negativamente la salud del trabajador. Se clasifican en tres categorías:
- Condiciones de seguridad
- Contaminantes ambientales
- Organización del trabajo
Medicina Preventiva y Asistencial
Definición de Medicina Preventiva
La medicina preventiva es la ciencia que se ocupa de prevenir la pérdida de la salud.
Medicina Asistencial
La medicina asistencial se centra en el mantenimiento de la salud, incluyendo la curación de enfermedades.
Rehabilitación
La rehabilitación tiene como objetivo la recuperación de las funciones perdidas por el trabajador a causa de una enfermedad o accidente.
Contaminantes Biológicos
Los contaminantes biológicos se caracterizan por:
- Capacidad de producir enfermedades
- Posibilidad de contagio
- Existencia de tratamiento precoz
Accidente, Incidente y Avería
Accidente
Un accidente es un suceso inesperado que ocurre a causa del trabajo y afecta únicamente al trabajador.
Incidente
Un incidente es un suceso inesperado que interrumpe la normal continuidad del trabajo y puede afectar tanto a los trabajadores como a las máquinas.
Avería
Una avería es un suceso que afecta a las máquinas e interrumpe el funcionamiento normal.
Legislación y Normativa
Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Según el convenio 155 de la OIT, la Ley 31/1995 establece el derecho del trabajador a la integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene.
Diferencia entre Convenio y Recomendación
- Convenio: Acuerdo que genera una obligación de aplicación para las partes firmantes.
- Recomendación: Acuerdo que no obliga, pero orienta sobre la materia tratada.
Deberes y Obligaciones de los Trabajadores
Los trabajadores tienen los siguientes deberes y obligaciones:
- Usar adecuadamente las máquinas, herramientas y materiales.
- Utilizar los medios de protección adecuados, como los Equipos de Protección Individual (EPI).
- Informar de cualquier situación que entrañe riesgos para la salud.
- No modificar ni anular los dispositivos de seguridad y usarlos correctamente.
Documentación de Referencia
Notas Técnicas de Prevención (NTP)
Las Notas Técnicas de Prevención (NTP) son orientaciones necesarias para el adecuado desarrollo de la prevención de riesgos en las empresas.
Ficha de Seguridad
La ficha de seguridad contiene datos del producto en castellano.
Etiqueta
La etiqueta informa de manera sencilla sobre los productos, sus peligros y las precauciones a tener en cuenta.