Salud Materno-Fetal: Factores Clave y Desarrollo de Sistemas Vitales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Mortalidad Materna: El 15% de las mujeres embarazadas presentan enfermedades que pueden poner en riesgo su vida. Las causas principales son: aborto inducido y hemorragia. Existe una relación inversa con el nivel de alfabetismo y el acceso al parto institucional. Otras causas incluyen: hipertensión en el embarazo, hemorragias e infecciones, y aborto.
Mortalidad Perinatal
Corresponde a las defunciones fetales tardías y neonatales precoces (8.8 por cada 1000 nacidos vivos). Las principales causas son: asfixia intrauterina, bajo peso al nacer, traumatismo en el parto e infecciones intrauterinas.
Desarrollo de Sistemas Vitales Fetales
Sistema Endocrino
El feto carece de mecanismos para modificar el medio ambiente en el cual se desarrolla, por lo que depende de la madre y la placenta para mantener su homeostasis. La producción hormonal del eje hipófisis-hipotálamo comienza a las 11 semanas. La capacidad de la hipófisis fetal para responder a la TRH (hormona liberadora de tirotrofina) se utiliza como herramienta para estimular la maduración pulmonar fetal. Además de estimular la secreción de TSH (tirotrofina), estimula la secreción de prolactina, que en conjunto contribuyen a la maduración pulmonar. Respecto a la tiroides, las hormonas tiroideas fetales tienen una baja repercusión metabólica. Se realiza la determinación de TSH a todos los recién nacidos debido a las consecuencias negativas de la deficiencia tiroidea postnatal.
Sistema Cardiovascular
Las demandas metabólicas están centradas en el crecimiento placentario y fetal. En el último tercio de la gestación existe una relación lineal entre el gasto cardíaco y el crecimiento fetal. El feto dispone de dos mecanismos para aumentar el gasto cardíaco: aumentar la contractilidad y la frecuencia cardíaca. En el último tercio de la gestación hay un aumento gradual de la presión arterial y una disminución de la frecuencia cardíaca. Se produce una vasoconstricción selectiva para mantener oxigenados el corazón y el cerebro.
Sistema Respiratorio
Entre las semanas 16 y 26, comienza la diferenciación de las células epiteliales tipo I y tipo II (productoras de fosfolípidos - surfactante). Los movimientos respiratorios se inician a partir de la semana 10. La respiración fetal es inhibida por narcóticos, hipoglicemia materna y prostaglandinas. El líquido pulmonar y los movimientos respiratorios son importantes en el desarrollo pulmonar.
Sistema Gastrointestinal
A partir de las 11 semanas de gestación, el feto es capaz de deglutir. A partir de la semana 25 se organiza la motilidad gástrica e intestinal. No debe presentar episodios de evacuación intestinal, salvo en episodios de hipoxia.
Función Renal Fetal
El riñón no es un órgano vital en el feto, ya que su función la cumple la placenta. La producción de orina comienza a partir de la semana 8. La tasa de filtración glomerular es baja. La función principal del riñón es mantener el volumen del líquido amniótico.