Salud y Medicina en la Antigua Grecia: Conceptos y Figuras Clave
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
El Pueblo Griego: Salud, Medicina y Filosofía
Al ser una civilización politeísta, creían en el poder de múltiples dioses. Entre ellos, Apolo era el dios del sol, la salud y la medicina. Esculapio o Asclepio (hijo de Apolo) se consideraba imagen del médico ideal, acompañado de las serpientes de la sabiduría. La serpiente, incluso, figura en el caduceo médico. Debe mencionarse, además, a Higia (también hija de Apolo), diosa protectora de la salud, y a Panacea, que curaba todos los males. Como se ve, la salud aparece vinculada a una diversidad de divinidades.
Concepto de Salud y Valores Sociales
Su concepto de salud involucra la armonía entre lo moral y el perfeccionamiento de cuerpo y mente. Esta concepción explica por qué los griegos no prestaban atención a los incurables y a las embarazadas. La muerte, como el nacimiento, eran para ellos causas de corrupción, sin perjuicio de su admiración por la belleza, la perfección y su concepción de la salud.
La hospitalidad era entendida por los griegos como un valor primordial, como un deber religioso. De allí que brindaran mucha atención a los pobres, enfermos y viajantes necesitados.
Centros de Curación y Medicina Temprana
Levantaron templos y los principales fueron los de Esculapio, verdaderos centros dedicados al desarrollo de la medicina y la religión, también destinados a actividades grupales o comunales, recreativas y sociales.
En el siglo VIII a. C. ya poseían una escuela médica y hacia el año 500 a. C. existían los sacerdotes médicos y sacerdotes que se encargaban del cuidado de los enfermos, brindaban cuidados de higiene, confort y administraban algunos medicamentos.
Apogeo Científico y Figuras Clave
Es en Grecia donde la ciencia alcanza mayor auge y, a la vez, aflora gran desarrollo cultural. En el siglo V a. C. aparecen celebridades como Aristóteles, destacado por sus trabajos de disección en animales y considerado el primer biólogo; Hipócrates, nacido en el año 460 a. C. que sobresalió como el primer médico; Sócrates y Platón que brillaron por sus estudios filosóficos y políticos.
El Legado de Hipócrates
Hipócrates estudió medicina en una escuela ya existente en la isla de Cos y sentó sus bases científicas. Estableció los fundamentos de la práctica médica, subrayando la importancia de la observación, estableciendo la relación entre síntoma y causa, realizando estudios de las historias y síntomas de pacientes como base para el diagnóstico y tratamiento. Con él surge el código ético del médico y se elimina en Grecia la práctica mágica de la medicina y las supersticiones relativas a los espíritus buenos y maléficos.