Salud Mental y Dependencia: Un Enfoque Psicosocial para el Bienestar Integral
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Trastorno Mental y Dependencia: Una Perspectiva Integral
Las personas en situación de dependencia, a menudo debido a factores como la soledad, baja autoestima o una calidad de vida reducida, están significativamente expuestas a sufrir trastornos mentales. Por ello, es crucial que el profesional conozca a fondo las características y necesidades de quienes padecen una enfermedad mental.
En muchos casos, el trastorno mental conduce a la dependencia, haciendo probable que el Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia (TAPSD) deba trabajar con individuos que han sido o están afectados por problemas de salud mental, como la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia o el trastorno bipolar. Es importante recordar que la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia contempla el trastorno mental como una posible causa de discapacidad.
Concepciones del Trastorno Mental
En primer lugar, es fundamental reconocer que, durante mucho tiempo e incluso en la actualidad, la enfermedad mental ha sido socialmente incomprendida.
Es importante tener presente el enfoque médico, según el cual el trastorno mental se considera un problema de origen orgánico, es decir, una enfermedad comparable a una gripe o una hepatitis.
No obstante, no se pueden atribuir únicamente a factores físicos los elementos que influyen en el trastorno mental, ya que los factores psicológicos y sociales también desempeñan un papel crucial.
Estos factores se pueden agrupar en tres dimensiones:
Dimensión Social
- Relaciones familiares y personales
- Vida sexual
- Profesión y nivel sociocultural
- Situación económica
- Lugar de residencia
Dimensión Física
- Edad y sexo
- Genética
- Estado de salud
- Alimentación
Dimensión Psicológica
- Estado de ánimo
- Experiencias y hábitos
- Valores y creencias
- Personalidad
- Capacidades cognitivas
- Intereses y motivaciones
Definición de Trastorno Mental
Existe un trastorno mental cuando se produce una alteración significativa de los procesos cognitivos, emocionales y conductuales que causan un deterioro del funcionamiento personal y social del individuo.
Cuando esta alteración es persistente, es decir, se prolonga en el tiempo, provoca en la persona y en su entorno una importante disminución de la calidad de vida, manifestándose en la pérdida de autonomía, autoestima e integración social.
La atención médica para el trastorno mental consiste en:
- Tratamiento clínico: Incluye diagnóstico, medicación, asesoramiento y seguimiento.
- Psicoterapia: Ayuda profesional (psicólogo) mediante el diálogo.
- Apoyo emocional: Provisión de recursos que posibiliten la integración.
Sus objetivos principales son lograr:
- Autonomía
- Calidad de vida
- Inclusión social
Principales Trastornos Mentales
Trastornos del Estado de Ánimo: Depresión y Trastorno Bipolar
Depresión
Aunque el término "depresión" tiene múltiples significados en el uso coloquial, en el contexto clínico se refiere a un estado caracterizado por:
- Tristeza profunda y persistente.
- Pérdida de interés y capacidad para disfrutar (anhedonia).
- Baja autoestima y sentimientos de culpa (la persona se siente responsable de lo que sucede).
- Dificultad para la concentración mental.
- Falta de esperanza en la recuperación.
- Pensamientos negativos, incluyendo ideas de muerte.
- Falta de energía y apatía.
- Irritabilidad (en algunos casos).
- Trastornos del sueño y del apetito.