Salud Mental: Trastornos de Personalidad, Afecciones Relacionadas y Prevención Sanitaria
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Trastornos de la Personalidad
Se sitúan entre la neurosis y la psicosis.
Características Principales
- Baja tolerancia al estrés y a las frustraciones; responden de manera inflexible y desadaptada.
- Presentan frecuentemente problemas en el ámbito laboral y en las relaciones afectivas y amorosas.
- Los trastornos casi siempre se manifiestan en las relaciones interpersonales.
- Pueden sentir y expresar un malestar subjetivo por lo que sucede.
Comportamientos Asociados
Pueden manifestarse como una acentuación excesiva de algún rasgo de la personalidad, lo que lleva a los individuos a ser:
- Muy dependientes
- Pasivos
- Egocentristas
- Manipuladores
- Dramáticos
- Temerosos
- Suspicaces
- Depresivos
- Excéntricos
- Agresivos, etc.
La relación con estas personas no suele ser fácil, y tampoco suelen responder bien a los tratamientos, ya que a menudo reaccionan de manera inadecuada en la relación terapéutica.
Muchas personas con trastornos graves de la personalidad se encuentran en poblaciones específicas como:
- Población reclusa
- Personas toxicodependientes
- Adultos maltratantes, etc.
En este grupo se incluyen las personalidades denominadas psicopáticas, sociopáticas o asociales, caracterizadas por la falta de afectos y de conciencia ética o moral. Esto puede llevarles a actuar de forma fría, calculadora o cruel con los demás, mostrando una carencia absoluta de compasión y remordimientos.
Otros Trastornos Mentales
Además de las estructuras mencionadas (neurosis, psicosis y trastornos de la personalidad), que abarcan la mayor parte de las alteraciones psíquicas, se han diferenciado otros grupos de síndromes:
- Toxicodependencias: alcoholismo y drogadicciones.
- Trastornos y desviaciones psicosexuales.
- Trastornos psicóticos orgánicos: por ejemplo, demencias seniles.
- Trastornos del desarrollo: como dislexia, trastornos motores.
- Déficits intelectuales: retraso mental (leve, moderado, grave, profundo).
Objetivos de la Educación Sanitaria
- Hacer de la salud un patrimonio de la colectividad.
- Modificar las conductas negativas relacionadas con la promoción y restauración de la salud.
- Promover conductas positivas favorables a la promoción y restauración de la salud.
- Promover cambios ambientales favorables a los cambios de conducta recomendados.
- Capacitar a los individuos para que puedan participar activamente en la toma de decisiones sobre la salud de su comunidad.
Osteoporosis: Tipos y Características
Característica | Osteoporosis Postmenopáusica | Osteoporosis Senil |
---|---|---|
Sexo predominante | Mujeres | Hombres y mujeres |
Localización | Hueso trabecular (vértebras y muñecas) | Hueso trabecular y cortical (vértebras y cadera) |
Funcionalidad celular | Aumento de osteoclastos | Disminución de osteoblastos |
Ritmo de pérdida ósea | Rápida | Lenta |
Prevención/Manejo | Estrógenos, calcitonina | Actividad física, calcio y vitamina D |