Salud Mental y Trastornos Psicológicos: Comprendiendo las Diferencias Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Comprendiendo la Salud Mental y los Trastornos Psicológicos
¿Qué es la Salud Mental?
Se define la Salud Mental como el completo bienestar psíquico y social. Otros autores la han definido como la habilidad de tener un trabajo, formar una familia, no tener problemas con la ley y disfrutar de las oportunidades placenteras de la vida.
Trastornos Mentales: Una Perspectiva General
Por el contrario, un Trastorno Mental consiste en la pérdida de este bienestar psicosocial, acompañado de un deterioro en el ámbito laboral o académico (escuela, universidad) y alteraciones en las relaciones sociales habituales o en la vida de relación con los demás (familia, amigos).
Diferenciación entre Trastornos Psicóticos y Neuróticos
Esta distinción, basada en la gravedad y la etiología orgánica, permite diferenciar los trastornos psicóticos de los neuróticos. De forma general, psicótico significa un estado en el que el paciente pierde el contacto con la realidad, mientras que neurótico se refiere a un estado de malestar y ansiedad, sin pérdida de contacto con la realidad.
En su extremo, como formuló Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis, todos somos "buenos neuróticos", mientras que los casos de psicosis son menos frecuentes.
Trastornos Psicóticos Comunes:
- La esquizofrenia.
- La mayoría de los trastornos neurológicos y cerebrales (como las demencias).
- Las formas extremas de la depresión (como la psicosis maníaco-depresiva).
Trastornos Neuróticos Típicos:
Entre las neurosis, las más típicas son:
- Las fobias.
- La histeria.
- Los trastornos obsesivo-compulsivos.
- La hipocondría (miedo patológico a la enfermedad y a la muerte).
- En general, todos aquellos que generan una alta dosis de ansiedad sin que exista desconexión con la realidad.
Trastornos Específicos
Esquizofrenia
La esquizofrenia es un grupo de trastornos graves que suelen manifestarse en la adolescencia. Se caracteriza por agudas perturbaciones en el pensamiento, la percepción y la emoción, que impactan las relaciones interpersonales, alteran el sentido de sí mismo y provocan una pérdida del sentido de la realidad, deteriorando la adaptación social del individuo.
La idea de "mente dividida" implícita en la palabra esquizofrenia se refiere a la disociación entre las emociones y la cognición. No se refiere, como vulgarmente se supone a menudo, a una división en la personalidad. Esta última tiene más relación con otro tipo de trastornos, como la personalidad múltiple, que en la clasificación kraepeliniana de los trastornos se denominaban psicopatías.
Neurosis y Psiconeurosis
Neurosis o psiconeurosis son términos que describen una variedad de trastornos psicológicos. Aunque originalmente se pensó que tenían un origen neurológico, hoy en día se les atribuye una etiología psíquica, emocional o psicosocial. Su característica principal es la ansiedad, que resulta personalmente dolorosa y da origen a un comportamiento inadaptado.
A diferencia de las psicosis, que habitualmente requieren hospitalización, las neurosis no suelen ser tan graves como para aislar al individuo de una vida social normal.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
Este trastorno consiste en la intrusión persistente de pensamientos o impulsos desagradables en la conciencia del sujeto, y en la urgencia irresistible (compulsiones) de realizar acciones o rituales para reducir la ansiedad consecuente. Ambas características suelen presentarse conjuntamente en este trastorno.
Por ejemplo, una persona obsesionada con la idea de que su casa puede ser saqueada y su familia atacada, comprobará reiteradamente que todas las ventanas y puertas están cerradas, pudiendo llegar a hacerlo cientos de veces al día. Otro caso típico es el de las personas con la compulsión de lavarse las manos.
Trastorno de Personalidad Múltiple
Es un trastorno extremadamente infrecuente en el que coexisten múltiples personalidades en el mismo individuo. A menudo, una de las personalidades es inconsciente de lo que ocurre mientras otra domina, lo que provoca periodos de amnesia. Este trastorno suele ser consecuencia de una experiencia infantil extremadamente traumática.
Trastornos de la Afectividad
Son aquellos en los que el síntoma predominante es una alteración del estado de ánimo.
- El más típico, la depresión, se caracteriza por tristeza, sentimiento de culpa, desesperanza y sensación de inutilidad personal.
- Su opuesta, la manía, se caracteriza por un ánimo exaltado, expansivo, megalomaníaco, y a menudo cambiante e irritable, que casi siempre se alterna con el estado depresivo.