Salud y Nutrición: Prevención de la Obesidad, Trastornos Alimentarios y Seguridad Alimentaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Obesidad y Sobrepeso: Prevención y Riesgos para la Salud

La obesidad consiste en un exceso de grasa corporal, producido por la ingestión excesiva de alimentos energéticos y asociado a un estilo de vida sedentario. Está considerada como uno de los factores de riesgo para contraer alguna de las principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo, como la diabetes, los problemas cardiovasculares o determinados tipos de cáncer.

Las medidas más importantes para prevenir el sobrepeso y la obesidad son una dieta equilibrada y el ejercicio físico diario, que supone:

  • Un estilo de vida en el que se practica actividad física para el desempeño de las tareas cotidianas, como desplazarse a pie o en bicicleta para ir al colegio.
  • Una actividad física programada de tipo lúdico-deportivo adecuada a la edad y los intereses de cada persona, como baloncesto o natación.

Enfermedades Carenciales y Trastornos Alimentarios

La Desnutrición: Causas y Consecuencias

La desnutrición es una forma de malnutrición que se produce cuando la cantidad de alimentos que se ingiere no es suficiente para satisfacer las necesidades del organismo. Estas necesidades se compensan consumiendo las propias moléculas. En primer lugar, se consumen los depósitos de glúcidos, después los de lípidos y, en último lugar, los de proteínas.

Anorexia y Bulimia: Trastornos de la Conducta Alimentaria

La anorexia nerviosa es una enfermedad que se caracteriza por el miedo intenso a ganar peso y por una imagen distorsionada del propio cuerpo. Se presenta habitualmente en adolescentes, especialmente en las mujeres.

Esta forma de desnutrición se caracteriza por un rechazo a la comida, acompañado en ciertas ocasiones por un exceso de ejercicio físico, que conduce a un grave deterioro físico y fisiológico. Estos enfermos también padecen a menudo bulimia, que consiste en ingerir grandes cantidades de alimentos y después provocarse el vómito para evitar engordar.

Seguridad Alimentaria: Conservación y Fechas Límite

Fecha de Consumo Preferente

A partir de esta fecha, el producto puede haber perdido algunas de sus propiedades nutritivas o haber cambiado de aspecto, olor o sabor, pero su consumo no supone ningún riesgo para la salud.

Fecha de Caducidad

A partir de esta fecha, el alimento no debe consumirse, ya que no está garantizado que los cambios sufridos, como su contaminación por microorganismos, no provoquen daños en la salud.

Entradas relacionadas: