Salud Ocupacional y Bienestar Laboral: Impacto de Factores Psicosociales y Fisiológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Afirmaciones sobre Salud Ocupacional y Fisiología

  • Falso. La **médula espinal** es la encargada de los movimientos del cuerpo.
  • Verdadero. La **médula espinal** está compuesta por **nervios raquídeos** y su función es conducir información desde la musculatura a los centros superiores.
  • Falso. El **bulbo raquídeo** no corresponde al sistema respiratorio.
  • Falso. La **carga mental** es el conjunto de requerimientos mentales necesarios para desarrollar el trabajo.
  • Verdadero. Aspectos que mejoran la **carga mental** incluyen el **ritmo de trabajo** y una mejor **distribución del trabajo**.
  • Verdadero. El ser humano hoy en día se desarrolla en el entorno **físico, psicológico y social** en su trabajo.
  • Falso. Las **máquinas** hoy en día solo son ventajosas para la producción.
  • Verdadero. Se considera que a través de **activaciones hormonales** y **estimulaciones nerviosas** se produce un aumento de la **presión arterial**.
  • Falso. Ejemplos como **palpitaciones, cansancio, dificultades para dormir, enfermedades cardiovasculares** y **tensión muscular** son ejemplos claros de **fatiga mental**.
  • Falso. La **rapidez de aprendizaje** no corresponde a una **exigencia del trabajo**.

Conceptos Clave en Riesgos Psicosociales y Salud Laboral

  • Respecto a la **fase 2**, es correcto decir que la persona presenta **mareos** e **irritabilidad**.
  • Respecto a la **fase 1**, nosotros como **prevencionistas** recomendamos modificar los aspectos que la empresa necesita respecto al trabajador o evaluar las posibilidades de la empresa.
  • Dentro de las **exigencias del trabajo** que pueden generar **sobrecarga** tenemos la **rapidez en la ejecución de la tarea**, la **simultaneidad en la ejecución** y la **respuesta de la persona**.
  • Sentirse **adormecido** y tener **cambios de presión arterial** no corresponde a **fatiga mental**.
  • Los **efectos o consecuencias** que podrían causar los **riesgos psicosociales** son: efectos sobre la **salud física y psicológica de los trabajadores**, y efectos sobre los **resultados del trabajo** y sobre la **propia organización**.
  • En relación a los efectos sobre los resultados del trabajo y sobre la propia organización, es incorrecto considerar la **disminución de la capacidad de respuesta e información**.
  • La **preocupación por las tareas laborales y domésticas** produce en el trabajador una **doble presencia**.
  • Los **objetivos del protocolo** son: **medir la existencia y magnitud de factores**; **TODAS**.
  • **Factores psicosociales**: situaciones y condiciones inherentes al trabajo y relacionadas con el tipo de organización.

Procesos y Sistemas Relevantes en el Contexto Laboral

Procesos Cognitivos

  • **Inteligencia**
  • La **atención**
  • La **memoria**
  • El **lenguaje**

Procesos de Percepción y Condiciones Ambientales

  • **Temperatura del ambiente**: no mayor a **20-24°C en invierno** y **23-26°C en verano**.
  • **Ruido**: no mayor a **55 dB**.
  • **Iluminación** (superior a **500 lux**) y **humedad** del lugar (entre un **40% y 70%**).

Procesos Mentales del Sistema Nervioso

  • **Médula espinal**: Recibe y procesa **información sensorial**.
  • **Tronco encefálico, bulbo raquídeo, cerebelo**: Procesan la información y la transmiten.
  • **Cerebro**: Funciones **sensoriales y motoras**.
  • **Diencéfalo** (tálamo, hipotálamo, etc.): Procesa información, controla la **homeostasis**.

Entradas relacionadas: