Salud Pública y Epidemiología: Factores, Enfermedades y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

¿Qué es la Salud?

La salud se define como la ausencia de enfermedad. La OMS la define como un completo bienestar físico, psíquico y social. Una persona sana es aquella que se siente bien físicamente, se relaciona y puede realizar las tareas físicas y mentales, individuales y colectivas, que demanda la vida cotidiana.

Factores que influyen en la salud

La salud depende de diversos factores que interactúan entre sí:

1. Factores ambientales

Dependen del entorno para subsistir. Las modificaciones en el medio ambiente afectan el normal funcionamiento del cuerpo, por ejemplo, la contaminación. Estas condiciones se relacionan con la posibilidad de acceder al agua potable, a una vivienda confortable, red cloacal, vestimenta adecuada y una buena alimentación.

2. Alimentación adecuada

Una dieta equilibrada, saludable, completa y variada es fundamental para la salud. Se recomienda una distribución calórica aproximada de:

  • Azucares: 50%
  • Grasas: 30%
  • Proteínas: 18%
  • Fibras: 2%

Además de agua, vitaminas y minerales.

3. Estilo de vida

Los comportamientos y los hábitos de vida influyen en la salud. Por ejemplo, fumar, beber alcohol en exceso, tener una mala alimentación y el sedentarismo predisponen a la enfermedad.

4. Características del organismo

Cada individuo tiene características propias, heredadas o adquiridas, que lo hacen diferente de los demás. Entre ellas, la predisposición o la resistencia a padecer determinadas enfermedades, por ejemplo, la hemofilia.

5. Atención sanitaria

Una sociedad depende de programas sanitarios para todos los ciudadanos, como educación sanitaria, campañas de difusión y prevención, por ejemplo, vacunas.

Enfermedad

Si se pierde el equilibrio entre los factores que influyen en la salud, estamos en presencia de la enfermedad. La enfermedad se considera cualquier estado que provoca una interrupción o alteración de la salud, cuya causa tiene diferentes consecuencias en el organismo. Pueden ser pasajeras o permanentes, y a veces se requieren medicamentos o tratamientos especiales.

Salud Pública

La salud pública se ocupa de las medidas orientadas a conocer el nivel de salud de toda la población. Permite identificar las principales enfermedades que la afectan, si son enfermedades en regiones determinadas o si existen diferencias de edad o sexo entre las personas afectadas.

Acciones sanitarias

Las acciones sanitarias incluyen la planificación de acciones necesarias como las campañas de vacunación para controlar enfermedades, servicios médicos, educación sanitaria y la mejora del nivel de salud de la población.

Datos demográficos y epidemiológicos

Estos aspectos se estudian a partir de:

  • Datos demográficos: información acerca de las características de la población, como la cantidad de habitantes y su distribución por sexo y edades, el número de nacimientos y de muertes, condiciones de viviendas, nivel educativo y acceso a agua potable y atención sanitaria.
  • Datos epidemiológicos: permiten conocer los problemas de salud de la población, como las principales enfermedades que la afectan y su distribución por sexo, edades o regiones. Estos datos, con el tiempo, también llevan a modificar algunas medidas preventivas.

Esta información puede ser analizada a fin de establecer los problemas de salud de la población y diagramar las acciones necesarias para solucionarlos. Por ejemplo, los planes de vacunación para enfermedades infecciosas, planes especiales debido a la presencia de enfermedades endémicas como la fiebre hemorrágica en la Pampa Argentina, y los planes de prevención especiales para el cáncer. Estas acciones incluso pueden estar respaldadas por la promulgación de leyes que establecen su obligatoriedad.

También es parte del control ambiental la erradicación de animales que son vectores de enfermedades, como la vinchuca que transmite el Mal de Chagas en las regiones central y norte de Argentina.

Trabajo en salud pública

El trabajo en salud pública se desarrolla en dos aspectos: la recolección de información sobre los problemas de salud y el diseño de soluciones para estos.

Ejemplos de problemas de salud pública

Desnutrición

La desnutrición se produce cuando el cuerpo de una persona no obtiene la nutrición suficiente. Puede deberse a una mala absorción del sistema digestivo, una mala alimentación por situaciones económicas o un estado psicológico como la depresión. Los síntomas incluyen adelgazamiento y palidez. Provoca disminución de la presión arterial y retardo del crecimiento en los niños. Puede afectar a cualquier edad.

Dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Para prevenirla, es fundamental erradicar al mosquito, evitando dejar agua estancada en el hogar, ya que las hembras dejan sus huevos en ella. Las hembras viven aproximadamente un mes y los machos una semana.

Siglas importantes

  • OMS: Organización Mundial de la Salud.
  • OPS: Organización Panamericana de la Salud.

Entradas relacionadas: