Salud Pública Global: Organizaciones Clave, Agentes Patógenos y Estrategias de Bienestar
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Organizaciones de Salud Global
Organización Mundial de la Salud (OMS)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se fundó el 7 de abril de 1948. Su misión principal es promover, difundir, promocionar, ayudar y mejorar todas las condiciones de la salud humana a nivel mundial.
Sus acciones incluyen:
- Gestionar políticas de prevención.
- Proteger el medio ambiente.
- Promover la salud a nivel mundial.
La OMS cuenta con 144 estados miembros, con sede principal en Ginebra, Suiza, y oficinas en cada estado miembro.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cuyo nombre completo es United Nations International Children's Emergency Fund, se dedica únicamente a los niños y las mujeres, y promueve los derechos del niño. Fue fundado en 1946 a favor de la niñez y opera en 162 países.
Noxas: Agentes Patógenos y su Impacto en la Salud
Definición de Noxas
Las NOXAS, también conocidas como agentes patógenos o agentes etiológicos, son elementos que pueden causar daño a nuestro organismo y provocar una enfermedad.
Transmisión de Noxas
Las noxas se transmiten de dos maneras principales:
- Directa: No hay intermediario, la transmisión ocurre directamente del enfermo al sano.
- Indirecta: El agente llega al individuo sano a través de un intermediario.
Tipos de Noxas
- Noxas Biológicas: Todo ser vivo capaz de producir enfermedad (ej. hongos, bacterias, metazoos, etc.).
- Noxas Químicas: Sustancias químicas que, al ser ingeridas o inhaladas, provocan intoxicación (ej. tóxicos o venenos).
- Noxas Físicas: Agentes climáticos que pueden alterar la salud.
- Noxas Psíquicas, Sociales y Culturales: Factores como la guerra, la falta de trabajo, la discriminación, etc.
Acciones de Salud: Fomento, Prevención, Recuperación y Rehabilitación
Definición General de Acciones de Salud
Las Acciones de Salud son medidas que tienden a evitar la manifestación y la propagación de enfermedades, dirigidas al individuo con atención médica.
Clasificación de las Acciones de Salud
Fomento de la Salud
Esta acción implica lograr que el máximo número de personas alcancen su máxima calidad de vida, dirigida hacia los sanos. Se relaciona con las necesidades básicas de cada individuo (ocio, alimentos, descanso).
Prevención Primaria
Esta es dirigida a la población con probabilidad de riesgo.
Acciones de Salud en el Ambiente
Apuntan al mantenimiento del ambiente para evitar su deterioro y contaminación.
Prevención Secundaria
Se lleva a cabo mediante el uso de la medicina, ya que no es fácil de evitar, pero se diagnostica y se realiza con controles médicos (ej. muestras de sangre, de orina, etc.).
Recuperación de la Salud
Se lleva a cabo cuando la enfermedad está presente, y a través de un médico se intenta lograr el equilibrio inicial de la salud, teniendo distintos niveles de recuperación:
- Sin secuelas.
- Con secuelas transitorias.
- Con secuelas permanentes.
Rehabilitación
Son las medidas que intentan restituir las capacidades que fueron alteradas por la enfermedad, con la meta final de lograr la máxima capacidad residual del individuo.