Salud Renal Completa: Funciones, Enfermedades y Tratamientos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Funciones Renales Esenciales

Los riñones desempeñan múltiples funciones vitales para el organismo:

Formación y Eliminación de Orina

Se distinguen tres fases principales en este proceso, reguladas por dos hormonas clave:

  • Filtración
  • Reabsorción
  • Secreción

Las hormonas reguladoras son:

  • La ADH (Hormona Antidiurética), que regula la absorción y eliminación de agua según las necesidades del organismo.
  • La Aldosterona, que provoca la reabsorción del sodio y la excreción del potasio.

Control de la Tensión Arterial

Los riñones intervienen en el control de la tensión arterial de varias maneras:

  • Regulando la cantidad de sodio y agua que contiene el organismo.
  • Secretando sustancias que aumentan o disminuyen la tensión arterial.

Para controlar la tensión arterial, el riñón cuenta con el sistema renina-angiotensina-aldosterona.

Control de la Hematopoyesis

Los riñones producen eritropoyetina, una sustancia cuya función es estimular a la médula ósea roja para que forme glóbulos rojos.

Conversión de Vitamina D

Intervienen en la conversión del precursor de la vitamina D en su metabolito activo.

Regulación del Equilibrio Ácido-Básico

Participan en la regulación del equilibrio ácido-básico del organismo.

Afecciones Renales y Urinarias Comunes

Diversas patologías pueden afectar a los riñones y al sistema urinario:

Insuficiencia Renal Aguda

Se caracteriza por un periodo de oliguria (disminución de la producción de orina) seguido de un periodo de poliuria (aumento de la producción de orina).

Insuficiencia Renal Crónica

Comienza lentamente, ya que las nefronas que quedan sanas continúan funcionando. Los síntomas incluyen:

  • Fatiga
  • Anorexia
  • Náuseas
  • Sabor desagradable en la boca
  • Hipertensión
  • Retención de líquidos

Pielonefritis

Síntomas comunes son:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor en el flanco y fosa renal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Disuria (dolor al orinar)
  • Piuria (pus en la orina)
  • Bacteriuria (bacterias en la orina)
  • Puede aparecer hematuria (sangre en la orina)

Cistitis

Se caracteriza por:

  • Escozor al orinar
  • Necesidad imperiosa de orinar
  • Tenesmo vesical (sensación de no haber vaciado completamente la vejiga)
  • Puede aparecer hematuria, bacteriuria y piuria

Litiasis (Cálculos Renales)

Puede no dar síntomas hasta que provoca una obstrucción al flujo de orina. En este caso, se manifiesta como un cólico nefrítico, un dolor muy intenso que se irradia desde la fosa renal y el flanco a lo largo del trayecto del uréter, acompañado de náuseas, vómitos y polaquiuria (aumento de la frecuencia urinaria).

Procedimientos y Tratamientos Renales

Existen diversos procedimientos para el manejo de afecciones renales y urinarias:

Sondaje Vesical

Se utiliza para proporcionar un sistema de drenaje artificial, estableciendo una comunicación de la vejiga urinaria con el exterior. Se realiza en los siguientes casos:

  • Pacientes con retención urinaria, como ocurre en la estenosis uretral y la obstrucción de próstata.
  • Para controlar la incontinencia urinaria.
  • Para recoger muestras de orina estériles.
  • En el postoperatorio.
  • En todos aquellos procesos que requieran un vaciamiento de la orina residual.

Diálisis

Es un método de depuración de la sangre cuyo objetivo es eliminar los líquidos y productos de desecho innecesarios para el organismo, en caso de que los riñones no puedan hacerlo por sí mismos. Tipos principales:

  • Hemodiálisis: Requiere 3 sesiones por semana, de 3 a 6 horas cada una.
  • Hemofiltración.
  • Diálisis peritoneal: Su principal peligro es la producción de una peritonitis.

Entradas relacionadas: