Salud Reproductiva: Conceptos Clave y Etapas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
¿Qué es la Salud Reproductiva?
La salud reproductiva es un elemento esencial, no solo como reflejo de los niveles de salud de la niñez y la adolescencia, sino que contribuye a determinar los niveles de salud más allá del período de reproducción para hombres y mujeres. Además, tiene marcados efectos intergeneracionales, fundamentalmente de la mujer.
Objetivo de la Salud Reproductiva
La salud reproductiva se preocupa de asegurar que el individuo sea capaz de tener una vida sexual responsable, de satisfacción y libre de riesgo, con la capacidad de reproducirse y de decidir cuándo y con qué frecuencia hacerlo (planificación familiar). Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y de la mujer a obtener información en relación con la planificación de la familia y a su elección, así como al conocimiento y acceso a los métodos para la regulación de la fecundidad.
Aspectos de la Salud Reproductiva
- Atención preconcepcional.
- Atención prenatal.
- Atención durante el parto.
- Atención al recién nacido.
- Atención durante el puerperio.
- Atención neonatal precoz.
Según la OMS, la salud reproductiva es la aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva, amoldándose a criterios de éticos sociales y personales. Incluye la ausencia de temores, de sentimientos de vergüenza, culpabilidad, de creencias infundadas y de otros factores psicológicos que inhiban la reactividad sexual o perturben las relaciones sexuales. También implica la ausencia de trastornos orgánicos, enfermedades y deficiencias que entorpezcan la actividad sexual y reproductiva.
Sexualidad en la Adolescencia
El sexo debe ser desmitificado y se hará alusión a las relaciones sexuales como parte esencial de la vida, fundamental para la reproducción de la especie.
Papel Sexual
Es la expresión pública de la identidad de género. Lo que la persona piensa que constituye un comportamiento adecuado, incluyendo actitudes, creencias y emociones, para una mujer o un varón, es la identificación con el papel sexual.
Componentes de la Sexualidad
La sexualidad de una persona se puede considerar como un complejo de emociones, actitudes, preferencias y comportamientos, que tienen relación sexual.
Identidad de Género
Es la sensación de ser masculino o femenino, se inicia cuando el niño tiene 3 años y medio. La información acerca del desarrollo de la identidad de género se obtuvo de niños que nacieron con genitales ambiguos, en los cuales era imposible discernir con claridad si se trataba de varón o mujer.
Patrones de Respuesta Sexual
El ciclo de respuesta sexual en hombres y mujeres se divide para su estudio en varias etapas. El modelo más popular fue introducido por Masters y Johnson (en 1985) en Human Sexual Response (La respuesta sexual humana). Este modelo va desde la excitación hasta la meseta o plataforma, al orgasmo y por último la resolución.