Salud Reproductiva Femenina: Afecciones, Embarazo y Desarrollo Humano
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Aparato Genital Femenino: Salud y Patologías Comunes
Infecciones del Aparato Genital Femenino
Las infecciones son frecuentes, especialmente las causadas por hongos del género Candida. Es crucial prestar atención a cambios en la coloración o el olor, y acudir al ginecólogo ante cualquier síntoma.
Tumores Típicos del Aparato Genital Femenino
Los tumores pueden afectar diversas partes como el cuello del útero, el cuerpo del útero y los ovarios. Estos pueden ser tanto malignos como benignos. En el útero, los miomas son tumores benignos comunes que se presentan exclusivamente en mujeres fértiles y pueden alcanzar un tamaño considerable.
Detección Precoz del Cáncer de Mama
El diagnóstico precoz es fundamental en los tumores de mama. Se recomienda realizar exploraciones mamarias mensuales. Para la autoexploración, sitúese frente a un espejo y observe:
- Si un pecho es más grande que el otro.
- La pared del pecho en busca de retracciones o granos.
Para la palpación, lo ideal es tumbarse en la cama, levantando el brazo del lado a explorar. Comience por la axila, estimule con la palma de la mano en el pecho, realizando círculos alrededor del pezón. Después de palpar la glándula mamaria, continúe con la exploración de las axilas.
Prolapso Uterino
El prolapso uterino es una condición que se observa comúnmente en mujeres mayores que han tenido múltiples partos. Consiste en el descenso del útero, que puede llegar a protruir hacia el exterior de la vagina.
Embarazo Ectópico
Un embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, generalmente en la trompa de Falopio. Se caracteriza por un dolor intenso que a menudo se confunde con apendicitis. En estos casos, es necesaria una intervención médica, que puede incluir la extirpación del tejido o la trompa afectada.
Aborto
El aborto puede ser espontáneo o inducido (practicado). El aborto espontáneo suele manifestarse con dolor y hemorragia. En algunos casos, un aborto puede derivar en complicaciones como una infección urinaria.
Infertilidad
El estudio de la infertilidad implica la evaluación de la anatomía reproductiva de la mujer y un espermiograma en el hombre para analizar la calidad de los espermatozoides (movilidad, morfología, etc.). Si los resultados son normales, se aconseja a la pareja mantener la calma y evitar el estrés, ya que este puede influir en la concepción.
Fecundación In Vitro (FIV) y Desarrollo Embrionario Temprano
La Fecundación In Vitro (FIV) consiste en extraer óvulos de la mujer y espermatozoides del hombre para unirlos en el laboratorio. Generalmente, se fecundan varios óvulos. Una vez fecundados, los óvulos comienzan a dividirse y se denominan cigotos. En el contexto de la FIV, los embriones se transfieren directamente al útero. A los 5 días de la fecundación, el embrión en desarrollo se denomina blastocisto. Entre los 7 y 8 días, el blastocisto se implanta en el útero, proceso conocido como anidación.
Etapas del Desarrollo Humano y Terminología del Embarazo
- Desde la 1ª semana hasta la 8ª semana de gestación, se denomina embrión.
- Desde la 9ª semana hasta el parto, se denomina feto.
- La duración normal del embarazo oscila entre las 38 y 42 semanas.
- Un nacimiento antes de las 37 semanas se considera prematuro.
- Un nacimiento después de las 42 semanas se considera postérmino.
- Los primeros 28 días de vida se denomina neonato.
- Desde los 28 días hasta el primer año de vida se denomina lactante.
- Desde el primer año hasta los 6 años se denomina preescolar.
- A partir de los 6 años, se entra en la etapa de la niñez.
- Posteriormente, se suceden las etapas de la pubertad y la adolescencia.
Terminología Específica en Ginecología y Obstetricia
- La primera menstruación se denomina menarquia.
- A las mujeres embarazadas se les conoce como gestantes.
- Una vez que han dado a luz, se les denomina puérperas.