Salud Respiratoria y Cardiovascular: Entendiendo Enfermedades Pulmonares y el Ciclo del Corazón

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Enfermedades Respiratorias Comunes

Las enfermedades respiratorias afectan a millones de personas en todo el mundo, impactando la calidad de vida y, en algunos casos, representando un riesgo grave para la salud. A continuación, se describen algunas de las más frecuentes:

Laringitis

Es la inflamación de la laringe, frecuentemente asociada con la pérdida de voz debido a la afección de las cuerdas vocales. La principal causa de esta enfermedad es una infección vírica, aunque también puede deberse a alergias o a la exposición a sustancias irritantes.

Neumonía

Es una infección pulmonar que afecta a uno o ambos pulmones. Los síntomas pueden variar desde leves, como fiebre alta, hasta complejos, como dolor en el pecho al respirar. Las causas incluyen bacterias, virus e incluso hongos. Hay grupos de personas que presentan un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad, como los mayores de 65 años, menores de 2 años o fumadores, entre otros.

Asma

Es una alteración crónica de las vías respiratorias que provoca dificultad respiratoria, presión en el pecho y tos. Entre sus causas se encuentran las alergias (por polen), el estrés o la ansiedad.

Cáncer de Pulmón

Es un cáncer producido por una proliferación incontrolada de células tumorales en el tejido pulmonar. Su incidencia ha aumentado significativamente en las últimas décadas debido al tabaquismo, la causa principal de esta enfermedad. El consumo de tabaco es responsable de aproximadamente el 70% de las muertes a nivel mundial por cáncer de pulmón.

El Ciclo Cardíaco: Funcionamiento y Válvulas

Las contracciones del corazón se producen de forma rítmica y continuada a lo largo del tiempo, alternando la sístole (contracción) y la diástole (relajación) de las aurículas y los ventrículos; este proceso es lo que se conoce como ciclo cardíaco.

Funcionamiento de las Válvulas Cardíacas

Las válvulas cardíacas son esenciales para asegurar el flujo unidireccional de la sangre a través del corazón. Se distinguen dos tipos principales:

Válvulas Auriculoventriculares

  • En la diástole ventricular (primer movimiento del ciclo cardíaco), la sangre pasa de la aurícula al ventrículo impulsada por una diferencia de presión que empuja los velos valvulares.
  • Cuando las presiones de la aurícula y el ventrículo se igualan, se produce la sístole auricular, en la que la sangre restante de la aurícula termina de pasar al ventrículo.

Válvulas Semilunares

  • En la sístole ventricular, la sangre empuja los velos hacia la pared de la arteria, lo que provoca la apertura de la correspondiente válvula semilunar (aorta o pulmonar).
  • En la diástole ventricular, la sangre genera un reflujo o remolino entre la pared de la arteria y el velo valvular, lo que provoca el cierre de la válvula.

Entradas relacionadas: