Salud Respiratoria Esencial: Síntomas, Infecciones y Patologías Pulmonares Comunes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
1. Signos y Síntomas Respiratorios
La identificación temprana de los signos y síntomas respiratorios es crucial para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Disnea
Dificultad respiratoria. Puede ser de origen respiratorio o cardíaco. En general, si es repentina y no progresiva, suele ser de origen respiratorio.
Tos
Resultado de la irritación de la mucosa en cualquier parte de las vías respiratorias. Puede ser de dos tipos:
Tos seca
No se acompaña de esputo. Es propia de las infecciones virales de las vías respiratorias altas.Tos productiva
Se acompaña de esputo. La enfermedad más característica es la bronquitis.
Producción de Esputo
Resultado de la acción sobre la mucosa respiratoria de un irritante químico (tabaco) o un proceso infeccioso (neumonía).
Hemoptisis
Eliminación de sangre que proviene de la vía respiratoria. Causas frecuentes: tumores pulmonares y tuberculosis.
Cianosis
Coloración azulada de piel y mucosas. Es un indicador de hipoxia (disminución de la oxigenación).
2. Infecciones de las Vías Respiratorias Superiores
Las infecciones de las vías respiratorias superiores son afecciones comunes que afectan la nariz, la garganta y los senos paranasales.
Resfriado Común
Infección vírica altamente contagiosa. Cada año hay tres momentos de presentación: principios de otoño, mediados de invierno y primavera. No tiene tratamiento específico; únicamente se pueden mejorar los síntomas.
Herpes Simple
Herpes labial. Aparece en momentos de disminución de las defensas y se trata con antivíricos específicos.
Sinusitis
Infección de los senos paranasales, que son cuatro espacios aéreos conectados con la cavidad nasal. Sirven de caja de resonancia para la voz y disminuyen el peso del macizo facial. Las infecciones virales y la rinitis alérgica inflaman la mucosa que los recubre, produciendo dolor y rinorrea (síntoma característico).
Faringitis Aguda
Infección de la faringe por un virus o bacterias. La bacteria más frecuente es el estreptococo. Dura poco tiempo.
Faringitis Crónica
Inflamación de la faringe que sucede en personas que trabajan en ambientes polvorientos o utilizan mucho la voz. Genera mucha producción de moco y dificultad para deglutir.
Amigdalitis y Adenoiditis
Las amígdalas están formadas por tejido linfático y se encuentran en el paladar blando. Las adenoides son las amígdalas de la faringe. Son muy frecuentes las infecciones por estreptococo del grupo A.
3. Alteraciones de las Vías Respiratorias Inferiores
Las alteraciones en las vías respiratorias inferiores pueden tener un impacto significativo en la función pulmonar y la salud general.
Atelectasia
Colapso de un alvéolo o lóbulo que se produce por la obstrucción de un bronquio. Poco a poco se reabsorbe el aire que lo llena y pierde su volumen. Sus causas más importantes son:
- Aspiración de cuerpos extraños.
- Oclusión de un bronquio por moco (bronquitis crónica).
- Oclusión de un bronquio por tumor.
Neumonía
Inflamación del parénquima pulmonar provocada por infección bacteriana, aspiración de un producto irritante o radioterapia. La neumonía más común es provocada por el Streptococcus pneumoniae (neumococo).
Absceso Pulmonar
Lesión necrótica (muerte del tejido) del parénquima pulmonar debido a:
- Aspiración de un cuerpo extraño.
- Neumonía.
- Embolia pulmonar.
Los pacientes con mayor riesgo de sufrirlo son: personas drogodependientes.