Salud y Sanidad: Factores Clave, Condiciones y Enfermedades Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Salud: Concepto y Factores Determinantes

Una persona sana o saludable es aquella que puede realizar sus tareas cotidianas sin impedimentos. La salud implica la ausencia de enfermedad y deficiencias físicas. Para un desarrollo óptimo de la vida cotidiana, la salud debe estar en equilibrio entre los aspectos físicos, psíquicos y sociales.

Sanidad: Definición y Niveles de Atención

La sanidad comprende las medidas materiales y humanas necesarias para mantener o recuperar la salud. Se puede clasificar en tres niveles:

  • Primaria (Preventiva): Se enfoca en mantener la salud, minimizar la morbilidad y mantener el equilibrio físico, psíquico y social.
  • Secundaria (Asistencial): Se activa cuando la enfermedad ya se ha producido. A través del conjunto de signos y síntomas, se determina la enfermedad. El médico de cabecera juega un papel fundamental en este nivel.
  • Terciaria (Social): Se centra en la recuperación del paciente una vez curada la enfermedad, facilitando su reincorporación a la vida cotidiana. Incluye la rehabilitación, que busca restaurar la funcionalidad perdida o proporcionar técnicas alternativas.

Condiciones para un Sistema de Salud Eficiente

Un sistema de salud óptimo debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Eficiente: Utilizar los recursos e infraestructuras sanitarias de la mejor manera posible para garantizar una salud adecuada.
  • Oportuna: Brindar atención en el momento adecuado y necesario. La OMS considera que un buen sistema de salud es un sistema avanzado.
  • Cobertura Universal: Todas las personas de la región o país deben poder utilizar los servicios sanitarios.
  • Centrado en la Persona: Cada paciente es único y requiere una atención personalizada.
  • Carácter Social: Debe desarrollar políticas saludables.
  • Capacidad de Liderazgo: Se deben tomar las medidas necesarias para que estas condiciones se cumplan en todo el mundo.

Condiciones para una Vida Saludable

Una persona sana debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Estar satisfecha con su anatomía y fisiología.
  • Poseer armonía entre su vida afectiva y mental.
  • Estar integrada en su entorno social, familiar y biológico.

Factores que Influyen en la Salud

  • Factores Personales: Dependen del metabolismo y la genética de cada individuo, incluyendo la predisposición a contraer enfermedades.
  • Factores Materiales: Alimentación, vestimenta, vivienda, entre otros.
  • Factores Ideológicos: Las convicciones, ideas y conocimientos científicos pueden afectar la salud.
  • Factores Ambientales: El entorno que nos rodea tiene un impacto significativo en la salud.

Tipos de Enfermedades

Enfermedades Externas

  • Infectocontagiosas: Producen infección o contagio por vía directa o indirecta. Ejemplos: gripe, herpes, catarro común.
  • Enfermedades Sociales Producidas por el Entorno: Drogadicción, tuberculosis.
  • Enfermedades Profesionales: Silicosis (mineros), hipoacusia (obreros con martillo eléctrico), estrés (cualquier trabajo).
  • Enfermedades Traumáticas: Producidas por un trauma (golpe), como roturas, hemorragias, etc.

Enfermedades Internas

  • Congénitas: Se generan durante el proceso de gestación o parto. Ejemplos: hidrocefalia, enfermedades cardíacas.
  • Hereditarias: Se transmiten de padres a hijos a través del genoma. Ejemplos: hemofilia, daltonismo.

Enfermedades Funcionales

Ocurren cuando un órgano o tejido funciona defectuosamente. Si el daño es grave y progresivo, la enfermedad se considera degenerativa.

Enfermedades Nutricionales

Son aquellas debidas a un déficit, carencia o trastorno en la alimentación. Ejemplos: obesidad, desnutrición, bulimia, anorexia.

Enfermedades Mentales

Afectan al sistema nervioso, la capacidad de adaptación al medio y la percepción del mismo.

Enfermedades Infectocontagiosas: Ejemplos Específicos

Hepatitis A

Enfermedad vírica cuyo reservorio son alimentos o heces contaminadas. El método de transmisión es oral o fecal. Es la menos grave y no suele cronificarse. Causa inflamación del hígado, con síntomas como piel amarilla y problemas digestivos.

Hepatitis B

También es vírica, causada por el virus B. Puede cronificarse y se transmite por vía sexual o parenteral.

SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)

No es una enfermedad en sí, sino un síndrome que ataca al sistema inmune, reduciendo las defensas. El agente patógeno, el VIH, ataca los linfocitos CD4 y puede generar neoplasias (cánceres). En las primeras fases, el SIDA es asintomático. Posteriormente, se presentan síntomas similares a una gripe fuerte. Sin tratamiento, pueden aparecer diarrea, fiebre y el sarcoma de Kaposi. La muerte puede ocurrir por cualquier enfermedad leve debido a la inmunodeficiencia. Se transmite por vía sexual y sanguínea.

Gripe

Causada por un virus, principalmente coronavirus. Existen diferentes tipos:

  • Influenza A: Reservorio en aves acuáticas, se transmite fácilmente al hombre. Agente patógeno: H1N1.
  • Influenza B: Afecta al hombre de manera leve. Se encuentra en focos y su reservorio es el ambiente. Muta más lentamente, por lo que la inmunidad dura más.
  • Influenza C: Causa procesos banales en niños.

Al ser una enfermedad vírica, los antivirales no son efectivos. La vía de entrada y salida es respiratoria. Los síntomas incluyen dolores musculares, fiebre, dolor de garganta y problemas digestivos. Se recomienda lavarse las manos y utilizar pañuelos desechables para prevenir el contagio.

Entradas relacionadas: