Salud y Seguridad en el Trabajo: Fundamentos Esenciales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Conceptos Fundamentales de Seguridad y Salud en el Trabajo
La seguridad y salud en el trabajo son aspectos cruciales para garantizar el bienestar de los trabajadores y la productividad de las empresas. A continuación, se definen conceptos clave en esta área:
Disciplinas de la Prevención de Riesgos Laborales
- Seguridad Industrial: Técnica que identifica, evalúa y controla (I.E.C) los riesgos presentes en el ambiente de trabajo que pueden causar accidentes de trabajo (A.T.).
- Higiene Industrial: Técnica que I.E.C los factores ambientales y tensiones que surgen en el ambiente laboral y que pueden provocar enfermedades profesionales (E.P.).
- Ergonomía: Técnica que estudia las limitaciones fisiológicas para adaptar los puestos de trabajo a las personas.
- Medicina del Trabajo: Especialidad médica dedicada al estudio de las E.P. y A.T. causados por o como consecuencia del trabajo, así como a las medidas de prevención para evitarlos.
Salud Ocupacional
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud ocupacional implica mantener los ambientes de trabajo libres de contaminantes o factores que puedan generar enfermedades o consecuencias negativas para la salud. Además, busca preservar la vida y salud del trabajador, adaptando el trabajo a la persona.
Condiciones de Trabajo y Factores de Riesgo
Las condiciones de trabajo se refieren a las condiciones materiales en las que se desarrolla la actividad laboral.
En Chile, el Decreto Supremo 594 establece el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo. El artículo 33 de este decreto es particularmente relevante cuando existen factores de riesgo.
Un factor de riesgo es un elemento o conjunto de variables presentes en las condiciones de trabajo que pueden disminuir la salud del trabajador.
Clasificación de los Factores de Riesgo
Los factores de riesgo se dividen en los siguientes grupos:
- Grupo 1: Condiciones de Seguridad: Incluyen aspectos como paredes absorbentes de ruido.
- Grupo 2: Medio Ambiente Físico del Trabajo: Condiciones físicas como ventilación, altura y espacio.
- Grupo 3: Contaminantes Químicos y Biológicos: Agentes contaminantes.
- Grupo 4: Carga de Trabajo: Considera el tiempo de exposición.
- Grupo 5: Organización del Trabajo.
Enfermedad Profesional
Una enfermedad profesional es causada directamente por el ejercicio de la profesión o el trabajo, y puede provocar enfermedad o incluso la muerte. Se caracteriza por un deterioro lento y paulatino de la salud, producto de la exposición a condiciones adversas en el ambiente laboral o a la forma en que está organizado el trabajo.
Factores que Contribuyen a una Enfermedad Profesional
Para analizar los factores responsables de una enfermedad profesional y diferenciarla de una enfermedad común, se consideran los siguientes aspectos:
- Concentración del Contaminante: Existen valores máximos tolerados para riesgos físicos (F), químicos (Q) y biológicos (B) presentes en el ambiente de trabajo. Estos están definidos por los Límites Permisibles (LP) establecidos en el DS 594, desde el artículo 61 en adelante.
- Características Personales: La concentración y el tiempo de exposición están dados para una población normal; sin embargo, se deben considerar las características fisiológicas de cada individuo y su susceptibilidad individual.
- Presencia de Varios Contaminantes: Múltiples agentes pueden disminuir la capacidad de defensa del individuo.
- Tiempo de Exposición: Los límites permisibles consideran el tiempo de exposición para una jornada laboral normal.
- Relatividad de la Salud.
Otras Patologías Derivadas del Trabajo
Además de las enfermedades profesionales, existen otras patologías relacionadas con el trabajo, como:
- Estrés
- Fatiga
- Envejecimiento prematuro
- Depresión
- Marginación
- Hostigamiento psicológico