Salud y Seguridad en el Trabajo: Higiene Industrial y Ergonomía

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Salud y Seguridad Laboral

Salud y seguridad laboral constituyen una disciplina que abarca múltiples campos. Su objetivo general es:

  • Fomentar y mantener el mayor bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
  • Prevenir consecuencias negativas en la salud por las condiciones de trabajo.
  • Proteger a los trabajadores de riesgos en su lugar de trabajo.
  • Adaptar el entorno laboral a las necesidades de los trabajadores.
  • Adaptar la actividad laboral a los seres humanos.

Higiene Industrial

La higiene industrial se encarga del reconocimiento, evaluación y control de factores ambientales en los lugares de trabajo que pueden causar enfermedades, afectar la salud o el bienestar, generar incomodidades o ineficiencia entre los trabajadores y la comunidad.

Temperatura

La temperatura es un factor ambiental importante. Según Woodson y Conover:

  1. A 10 °C aparece agarrotamiento físico en las extremidades.
  2. 18 °C es la temperatura óptima.
  3. A 24 °C aparece fatiga física.
  4. A 30 °C se pierde agilidad y rapidez mental.
  5. A 50 °C se tolera una hora con limitaciones.
  6. A 70 °C se tolera media hora, pero limita la actividad física y mental.

La temperatura interna óptima (18ºC) debe combinarse con la temperatura externa. Las zonas de confort recomendables son:

  • Verano: 18 a 24 °C
  • Invierno: 17 a 22 °C

Temperaturas recomendables según la actividad:

  1. Profesionales sedentarias: 17 a 20 °C
  2. Trabajos manuales ligeros: 15 a 18 °C
  3. Trabajos de mayor fuerza: 12 a 15 °C

Iluminación

La deficiencia en la iluminación causa fatiga visual y afecta la productividad. El 80% de la información laboral se adquiere por la vista. La fatiga visual se produce cuando los músculos del ojo se esfuerzan por adaptarse a la luz. El alumbrado general es preferible a la luz localizada, ya que disminuye la fatiga visual, la irritación mental y la inseguridad. Se recomienda el uso de cubiertas regulables en ventanas para evitar el deslumbramiento y el calor excesivo. Existen estándares de intensidad de iluminación artificial para diferentes tipos de trabajo.

La iluminación natural es ideal y se relaciona con el diseño, construcción y orientación de los locales de trabajo. La luz solar debe ser:

  1. Suficiente para la superficie del local.
  2. Evitar deslumbramientos y contrastes de sombras mediante la orientación adecuada del local.

La visión depende de factores fisiológicos y de la luz (natural o artificial). La luz solar puede controlarse con pantallas, primas y cristales. La habilidad de ver se ve afectada por:

  • Tamaño del objeto
  • Contraste
  • Brillo
  • Tiempo de exposición

La iluminación es un factor clave para la seguridad.

Entradas relacionadas: