Salud Sexual Completa: Métodos Anticonceptivos, Cambios en la Pubertad y Hábitos Clave
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Salud Sexual: Conceptos Fundamentales y Prácticas Esenciales
Métodos Anticonceptivos: Opciones y Consideraciones
Método de Abstinencia Periódica
Se basa en calcular el día de la ovulación en el ciclo menstrual y evitar mantener relaciones sexuales varios días antes y después de esa fecha. Son métodos poco seguros y no necesitan control médico.
Preservativo
- Masculino: Es una goma elástica que se coloca en el pene y retiene los espermatozoides.
- Femenino: Es de plástico y se coloca en la vagina.
Ambos son seguros y no necesitan control médico.
DIU (Dispositivo Intrauterino)
Dispositivo de metal o plástico que se coloca en el útero de la mujer e impide la fecundación y la anidación. Requiere control médico y es seguro.
Píldora Anticonceptiva
Aporta pequeñas dosis de hormonas sintéticas a la mujer con el fin de impedir la ovulación, aunque la menstruación se sigue produciendo. Requiere control médico y es seguro.
Vasectomía
Operación quirúrgica por la cual se seccionan y atan los conductos de salida de los espermatozoides en el hombre. Requiere control médico y es seguro.
Ligadura de Trompas
Corte y ligadura de las trompas de Falopio, para impedir el paso de los óvulos y la entrada de espermatozoides en las trompas. Requiere control médico y es seguro.
Cambios en la Pubertad: Desarrollo en Chicos y Chicas
En Chicas
- Aparición de vello púbico.
- Desarrollo de senos.
- Ensanchamiento de caderas.
- Aparición de vello en las axilas.
En Chicos
- Cambio de voz.
- Desarrollo muscular y de vello corporal.
- Aparición de vello púbico.
- Desarrollo del pene y de los testículos.
Sexo y Sexualidad: Distinción y Conexión
El sexo es el mecanismo mediante el cual los humanos nos reproducimos, mientras que la sexualidad es la expresión de sentimientos y emociones profundas que unen el sexo y la afectividad.
Hábitos para una Salud Sexual Óptima
Mantener una Estricta Higiene
La higiene diaria ayuda a prevenir la aparición de infecciones.
Detectar Anomalías
Es importante acudir al médico ante cualquier cambio extraño que se observe.
Evitar la Promiscuidad y Practicar Sexo Seguro
El uso del preservativo reduce el riesgo de contagio de las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).
Recibir Asesoramiento Adecuado
Los médicos especialistas pueden facilitar toda la información útil sobre las dudas y problemas que se presenten.