Salustio: El Historiador Romano de la Transición de la República al Principado
Clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 3,35 KB
Salustio: Vida y Contexto Político
Salustio (Gayo Salustio Crispo) nació en el 86 a. C. en el seno de una familia acomodada, lo que le permitió recibir una buena educación. Fue profesor y llegó a ser senador hasta que fue expulsado del Senado. Este evento provocó que se adhiriera más a César, jefe del partido popular.
Fue nombrado procónsul cum imperio de Numidia. Al terminar su mandato, fue procesado por concusión, y solo la intervención de César lo salvó de una segura condena.
Obra Historiográfica de Salustio
Salustio escribió dos monografías históricas:
- De coniuratione Catilinae (La Conjuración de Catilina)
- De bello Iugurthino (La Guerra de Yugurta)
Su obra maestra fueron las Historias, casi totalmente perdida. Esta obra comparte un carácter común con sus otras monografías: narran luchas políticas y son una crónica de las convulsiones que sufrió Roma en el paso de la República al Principado. Salustio fue testigo de esta época de transición, en la que Roma asimilaba su expansión, incompatible con la estructura de la República.
Detalle de las Monografías y las Historias
La primera de sus obras, De coniuratione Catilinae, busca las causas morales de la conjuración que Salustio vivió en su juventud.
En su segunda obra, De bello Iugurthino, el foco no está tanto en la Guerra de Yugurta como en las convulsiones políticas que la acompañaron.
Las Historias, obra en la que se cimentó su prestigio en la Antigüedad, constaba de 5 libros y abarcaba un breve periodo (112-102 a. C.). Refería la Guerra de Sertorio, la de los esclavos y una parte de la Guerra del Ponto, y terminaba con la aparición de Pompeyo en la escena política.
El Legado de Salustio como Historiador
Salustio es considerado en la literatura latina el creador de la Historia como género. Aunque antes que él había escrito César sus Comentarios, este no pretendió crear obras literarias, sino informar al Senado de sus actuaciones en las Galias y justificar su conducta.
Filosofía y Tono Moralista
Salustio expone los hechos con un tono moralista típicamente romano e intentó dar un matiz filosófico a la historia, tratando de explicar las causas, consecuencias y la unión espiritual y lógica de los hechos.
Estilo e Influencia Literaria
Su estilo pretende imitar al historiador griego Tucídides, aunque crea un estilo propio y personal acorde con su objetivo de exaltar las virtudes antiguas de Roma frente a la decadencia contemporánea.
También es peculiar la brevedad en la expresión y el contenido; es muy habitual la condensación del pensamiento. Así, Salustio logró convertirse en un autor original que ha dejado huella en la posteridad.
Por ello, su influencia fue muy grande en la literatura latina, a diferencia de César, incluso en oradores y poetas, pero sobre todo en Tito Livio y Tácito.