Salustio: Vida, Obras y Legado Histórico
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
III. Salustio
Cayo Salustio Crispo (87-35 a. C.) nació en el seno de una familia plebeya pero acomodada afincada en Amiterno (Sabina). Muy joven se trasladó a Roma, donde desarrolló una rápida carrera política bajo la protección de su gran amigo César. Llegó a ser gobernador de la provincia de Numidia (norte de África), donde acumuló enormes riquezas. De vuelta a Roma, y tras el asesinato de su protector, se retiró de la vida pública y se dedicó a escribir sus obras.
Obra
1. La Conjuración de Catilina (De coniuratione Catilinae)
Cuenta el frustrado intento de golpe de Estado protagonizado por el noble empobrecido Catilina y sus secuaces el año 63 a. C., siendo cónsul Cicerón. Alternando con la narración de los hechos, Salustio intercala largas reflexiones morales y de análisis político sobre la evolución histórica romana. A través de la personalidad y de la actuación de Catilina y sus amigos, Salustio refleja certeramente la situación política a la que se había llegado en Roma en la primera mitad del siglo I a. C.
2. La Guerra de Jugurta (Bellum Iugurthinum)
Cuenta la intervención de Roma en la solución de un conflicto dinástico que se produjo en el reino de Numidia (actual Argelia), que era una especie de protectorado romano. Jugurta, un aspirante al trono, no acepta las decisiones del Senado y se rebela contra Roma. La guerra, iniciada en el 111 a. C., termina con la derrota y captura de Jugurta en el 105 por parte de Mario.
3. Historias (Historiae)
Sólo se conservan algunos fragmentos. Trataba sobre acontecimientos contemporáneos del autor.
Salustio es el verdadero creador de la historia como género literario en Roma. Salustio tenía ambición de supervivencia y se decidió por este género para dejar memoria de sí mismo para la posteridad. Siguiendo como modelo a Tucídides, tiene una concepción dramática de la historia.
En las dos monografías conservadas, Salustio demuestra su dominio como escritor en los más variados registros propios del género histórico: describe certeramente las causas de los sucesos, son brillantes sus retratos psicológicos, así como los discursos que pone en boca de sus protagonistas o las reflexiones morales y políticas que frecuentemente intercala. Todo en un estilo enérgico, rápido, un tanto arcaizante.
Fue un autor muy leído y admirado por la posteridad.