Salvador Dalí: Biografía de un Genio Surrealista

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Salvador Dalí

Salvador Dalí nació en Figueres en 1904 y murió en Púbol en 1989. Proveniente de una familia burguesa, hijo de un notario, se definió a sí mismo como "perverso, polimorfo, rezagado y anarquizante, blando, débil y repulsivo". A la temprana edad de 10 años, pintó "El niño enfermo", obra en la que exploró las ventajas de aparentar una constitución frágil y nerviosa.

Inicios Artísticos y Personalidad Única

A los 12 años, Dalí se adentró en el impresionismo, a los 14 en el cubismo y a los 15 años ya editaba la revista Studium, donde publicaba brillantes pastiches en la sección titulada "Los grandes maestros de la Pintura".

En 1919, se trasladó a Madrid e ingresó en la Academia de Bellas Artes, donde entabló amistad con Federico García Lorca y Luis Buñuel. Su personalidad extravagante y su atuendo poco convencional llamaban la atención allá donde iba, haciendo difícil que su presencia pasara desapercibida.

Conflictos y Surrealismo

En 1923, la Academia de Bellas Artes fue escenario de manifestaciones estudiantiles contra un profesor. Las autoridades, sospechando que Dalí era el instigador de la revuelta, lo expulsaron durante un año. Posteriormente, fue arrestado y pasó un tiempo en prisión. A su salida, recibió como regalo de su padre una prensa para grabado y la visita de su amigo Lorca.

Su viaje a París marcó el inicio de su andadura en el movimiento surrealista, liderado por André Breton. Sin embargo, años después, sería expulsado del grupo, acusado de coquetear con el fascismo, hacer ostentación de un catolicismo delirante y sentir una pasión desmedida por el dinero.

Gala, Musa y Compañera

Gala, musa y compañera inseparable de Dalí a lo largo de su vida, se cruzó en su camino cuando aún estaba casada con otro surrealista. El flechazo se produjo en el verano de 1929, época en la que Dalí pintó obras como "Adecuación del deseo", "Placeres iluminados" y "El gran masturbador".

Mientras sus obras se exhibían en París, la pareja buscó refugio en la Costa Azul, recluidos en la habitación de un hotel. La relación con Gala provocó una ruptura con su padre, lo que afectó profundamente al artista. Es en este periodo cuando crea algunas de sus obras maestras, como "La persistencia de la memoria".

Guerra Civil Española y Éxito en Estados Unidos

En 1934, Dalí y Gala viajaron a Estados Unidos. Dos años después, el estallido de la Guerra Civil Española y el asesinato de su gran amigo Federico García Lorca marcaron un punto de inflexión en la vida del artista.

En 1939, de vuelta en Nueva York, aceptó el encargo de decorar unos escaparates comerciales. El tema elegido fue "El Día y la Noche". Sin embargo, la dirección modificó la decoración sin su consentimiento, lo que provocó la furia de Dalí, quien en un acto impulsivo, lanzó una bañera contra el escaparate. Este incidente le llevó a juicio, siendo condenado a pagar los daños.

Últimos Años y Legado

En 1948, Dalí regresó a España y estableció su residencia en Port-Lligat, donde contó con el apoyo del régimen franquista. Durante la década de 1970, su pintura evolucionó hacia un estilo hiperrealista, del que se convirtió en uno de sus máximos exponentes a nivel internacional.

Salvador Dalí, con su genialidad artística y su personalidad excéntrica, dejó una huella imborrable en la historia del arte del siglo XX. Su legado continúa inspirando y fascinando al público de todo el mundo.

Entradas relacionadas: