San Juan de la Cruz y Lazarillo de Tormes: Obras y Legado Literario
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
San Juan de la Cruz
La literatura religiosa cristiana destaca la poesía mística. Tratan de expresar la experiencia personal del acercamiento a Dios y la fusión de su alma con Él. Se desarrolla a través de:
- Vía purgativa
- Vía iluminativa
- Vía unitiva
Promovió una manera de entender la fe basada en una vida solitaria. Además de la Biblia, se aprecia la influencia de la literatura religiosa medieval y renacentista.
Temas y Estilo
El principal tema es la comunicación de la experiencia mística, el acercamiento y la unión. Utiliza la lira. La experiencia espiritual se carga de símbolos que son metáforas. Emplea lenguaje sencillo y musicalidad.
Composiciones Principales
- Cántico Espiritual: Poema de 40 liras. El alma enamorada sale tras el Amado, establece un diálogo con Él y, en su búsqueda, pregunta a personajes y elementos de la naturaleza.
- Noche Oscura del Alma: 8 liras. La amada se va de su casa para unirse con el Amado, al que se entrega.
- Llama de Amor Viva: 4 estrofas donde la amada revela sus sensaciones en la unión con Dios.
Lazarillo de Tormes
Publicada en 1554, se trata de la supuesta autobiografía de un hombre humilde. Fue publicada como una obra anónima, lo que pudo deberse al tono crítico con el que cuestiona el comportamiento de algunos religiosos, a lo vergonzoso de la situación del protagonista y a la búsqueda de verosimilitud.
Estilo y Estructura
Emplea la epístola biográfica. El autor consigue una apariencia de realidad y el afianzamiento de la novela picaresca. Muestra una aguda observación de su época y emplea fuentes literarias de diverso origen, lo que permite percibir su formación cultural y su talante humanista.
El Lazarillo de Tormes es una carta autobiográfica que su protagonista escribe para explicar 'el caso' a un destinatario al que se dirige como 'Vuestra Merced'. 'El caso' se revela en el último tratado: es su dudosa actitud ante las relaciones que su esposa tiene con el arcipreste. En el momento en que redacta la carta, ha alcanzado, tras muchos esfuerzos, la posición más alta en su oficio de pregonero y le quita importancia al adulterio. Para explicar su comportamiento, narra los episodios más importantes de su vida, los que le han llevado a donde está y le han hecho como es.
Temas
Trata temas como la religión, la honra y el individualismo desde una dura visión de la sociedad de la época, con tono irónico y humorístico.
División
Está dividida en un prólogo y 7 tratados. En los primeros, aparece Lázaro niño descubriendo con sufrimiento el mundo que le rodea, donde tiene que aprender a sobrevivir. Después, va madurando y progresando socialmente.
Narrado en primera persona con estilo llano.