San Miguel Febres Cordero: Educador y Santo Ecuatoriano
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB
Infancia y Milagro
Miguel Febres Cordero Muñoz, conocido como Santo Hermano Miguel, nació en Cuenca, Ecuador, el 7 de noviembre de 1854. Una malformación en sus pies le impidió caminar durante sus primeros cinco años. Un día, mientras admiraba un rosal en el jardín de su casa, exclamó: "¡Miren qué hermosa es la señora que está sobre las rosas!". Sus padres acudieron a su llamado, pero no vieron nada. El niño insistió: "¡Miren cómo es de hermosa!". En ese instante, Miguel se levantó y comenzó a caminar. Se atribuyó este milagro a la Virgen María.
Vocación y Formación
En 1863, Miguel ingresó a la escuela lasallista en Cuenca. Su contacto con los Hermanos de las Escuelas Cristianas y el catecismo despertó su vocación religiosa. A pesar de la oposición de sus padres, quienes pertenecían a la burguesía, Miguel perseveró en su deseo de servir a Dios a través de la educación. El 24 de marzo de 1868, recibió el hábito religioso, tomando el nombre de Hermano Miguel. Destacó por su inteligencia y sabiduría.
Labor Educativa y Exilio
El Hermano Miguel dedicó su vida a la enseñanza en las escuelas cristianas, impartiendo clases a niños de todas las clases sociales, desde niveles elementales hasta superiores. También se dedicaba a la catequesis diaria. En 1907, el gobierno anticlerical del presidente Eloy Alfaro lo exilió a Francia.
Muerte y Legado
El Hermano Miguel contrajo una pulmonía y falleció el 9 de febrero de 1910 en Premia de Mar, España. Fue beatificado por el Papa Pablo VI el 30 de octubre de 1977 y canonizado por el Papa Juan Pablo II el 21 de octubre de 1984.
Colegio Francisco Febres Cordero La Salle
En mayo de 1975, se inició la construcción del Colegio Francisco Febres Cordero La Salle en Huentitán, Guadalajara, México, cerca de la Calzada Independencia, en la calle Eutimio Pinzón, número 445.