La Sangre y sus Componentes: Coagulación, Grupos Sanguíneos y Compatibilidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Sangre y sus Componentes

Sangre: Es un tejido conectivo líquido que circula por capilares, venas y arterias. Tiene una fase sólida que incluye:

  • Eritrocitos (o glóbulos rojos)
  • Leucocitos (o glóbulos blancos)
  • Plaquetas

Y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.

Plaquetas

Son pequeñas células que circulan en la sangre, involucradas en la hemostasia. Participan en la formación de coágulos sanguíneos y en la reparación de vasos sanguíneos dañados. Se originan en la médula ósea, y la vida de una plaqueta es entre 8 y 11 días.

  • Si el número de plaquetas es demasiado bajo, puede ocasionar una hemorragia excesiva.
  • Si el número de plaquetas es demasiado alto, pueden formarse coágulos sanguíneos y ocasionar trombosis.

Las plaquetas liberan un gran número de factores de crecimiento, incluyendo el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) y el factor de crecimiento transformante beta (TGF-beta).

Hemostasia Primaria

Cuando un vaso sanguíneo se lesiona, las plaquetas se adhieren al área dañada y se distribuyen a lo largo de la superficie para detener la hemorragia (adhesión).

Al mismo tiempo, pequeños sacos ubicados al interior de las plaquetas, llamados gránulos, liberan señales químicas (secreción o liberación). Estas sustancias químicas atraen a otras plaquetas al sitio de la lesión y provocan su aglutinamiento para formar lo que se conoce como tapón plaquetario (agregación). (Adhesión/Agregación/Liberación/Estabilización del coágulo)

Grupos Sanguíneos

Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh.

El Sistema ABO

Fue el primer sistema de grupo sanguíneo conocido; su nombre proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y O (sin antígenos). Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, choque circulatorio y muerte.

El Sistema Rh

Las personas con factores Rh en su sangre se clasifican como "Rh positivas", mientras que aquellas sin los factores se clasifican como "Rh negativas".

Incompatibilidad Rh

Es una afección que se desarrolla cuando una mujer embarazada tiene sangre Rh negativa y el bebé que lleva en su vientre tiene sangre Rh positiva. Los glóbulos rojos del feto pueden pasar a la sangre de la madre a través de la placenta. Si la madre es Rh negativo, su sistema inmunitario trata a las células fetales Rh positivas como si fuesen una sustancia extraña. El cuerpo de la madre crea anticuerpos.

Síntomas

  • Color amarillo de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia).
  • Tono muscular bajo (hipotonía) y letargo.

Complicaciones

  • Daño cerebral debido a altos niveles de bilirrubina.
  • Acumulación de líquido e hinchazón en el bebé.
  • Problemas con el funcionamiento mental, el movimiento, la audición, el habla y convulsiones.

Cascada de Coagulación

Es el proceso por el cual la sangre pierde su liquidez, tornándose similar a un gel y luego sólida, sin experimentar un verdadero cambio de estado. Este proceso se debe a que una proteína soluble que normalmente se encuentra en la sangre, el fibrinógeno (factor I), experimenta un cambio químico que la convierte en insoluble.

El fibrinógeno, una vez transformado, recibe el nombre de fibrina. La coagulación es, por lo tanto, el proceso enzimático por el cual el fibrinógeno soluble se convierte en fibrina insoluble, capaz de polimerizar y entrecruzarse. Un coágulo, por lo tanto, es una red tridimensional de fibrina que ha atrapado entre sus fibras a otras proteínas, agua y sales.

Factores de Coagulación

Son sintetizados en el hígado y precisan vitamina K. Las enfermedades hepáticas o la falta de vitamina K producen defectos de la coagulación.

Entradas relacionadas: