La Sangre, Inmunidad y el Sistema Inmunitario: Funciones y Mecanismos de Defensa
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
La Sangre: Composición y Funciones
La sangre es un tejido líquido que forma parte del medio interno y circula por medio de los vasos sanguíneos. Desempeña funciones muy variadas:
Componentes de la Sangre
El Plasma
Es el componente líquido de la sangre. Es una disolución acuosa que está en intercambio permanente de sustancias con el líquido intersticial que envuelve a las células. El plasma constituye aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total. En su composición química hay un 91% de agua, un 7% de proteínas de distintos tipos, y el resto lo constituyen iones, nutrientes, hormonas, sustancias de desecho y gases. Las proteínas más importantes del plasma son las albúminas, que desempeñan diversas funciones, además de favorecer la retención de agua en la sangre.
Las Células Sanguíneas
Las células sanguíneas constituyen el 45% del volumen de la sangre y hay tres grandes tipos: los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas.
Agranulocitos
No presentan granulaciones visibles con el microscopio óptico. Hay dos tipos principales:
- Linfocitos: Son las células encargadas de la respuesta inmunitaria específica.
- Monocitos: Son las células más grandes de la sangre. Pueden trasladarse a otros tejidos en los que se transforman en macrófagos, células con una gran capacidad de fagocitosis.
El Sistema Inmunitario: Defensas del Organismo
Está formado por un conjunto de órganos, células y moléculas dispersos por todo el organismo que se encargan de su defensa; este sistema defensivo actúa mediante defensas externas e internas.
Defensas Externas o Primarias
Están constituidas por barreras físicas y químicas que son la primera línea de defensa para impedir la entrada a los agentes patógenos. Estas barreras son principalmente la piel y las mucosas.
- La piel es la barrera más externa del cuerpo y es impermeable para los gérmenes excepto si presentan alguna lesión.
- Las mucosas recubren las aberturas naturales del cuerpo y segregan sustancias que dificultan la entrada de gérmenes.
Defensas Internas
El sistema inmunitario es responsable de las defensas internas que actúan cuando los agentes patógenos invaden el cuerpo y pueden ser de dos tipos:
Defensas Inespecíficas
Se llaman así porque no dependen de la naturaleza del agente patógeno. Las más importantes son la reacción inflamatoria y la defensa celular inespecífica:
- Reacción inflamatoria: Es una reacción local en la que participan el tejido conjuntivo y los vasos sanguíneos, y que tiene por objeto aislar y destruir a los microorganismos.
- Defensa celular inespecífica: Se lleva a cabo por los macrófagos, los neutrófilos y otras células que tienen capacidad de fagocitosis y destruyen los microorganismos.
Defensas Específicas
Se basan en el reconocimiento específico de antígenos.
Los antígenos son moléculas extrañas reconocibles por el organismo y contra las que se desencadena una respuesta inmunitaria específica. La respuesta inmunitaria que desencadenan los antígenos puede estar mediada por células que atacan directamente al antígeno invasor o por anticuerpos que son proteínas elaboradas por un tipo de linfocito y que pueden permanecer unidas a su membrana plasmática o circular en el plasma sanguíneo. Los anticuerpos se unen de forma altamente específica a los antígenos.
Otra característica de la respuesta inmunitaria es la memoria: tras un primer contacto con un antígeno concreto se produce una respuesta inmunitaria primaria en la que algunos linfocitos adquieren memoria. Ante un segundo contacto con el mismo antígeno, se desencadena una respuesta inmunitaria secundaria, mucho más eficaz y rápida que la respuesta primaria. Este es el fundamento de la vacunación.
Inmunidad e Inmunización: El Rol de las Vacunas
La inmunidad es un estado de defensa y resistencia, es decir, de protección frente a una enfermedad, proporcionado por el sistema inmunitario. Se pueden distinguir dos tipos de inmunidad: la inmunidad de origen natural y la artificial o inmunización.
Inmunidad de Origen Natural
Se adquiere como consecuencia del funcionamiento natural del sistema inmunitario. Puede ser activa o pasiva.
Inmunidad de Origen Artificial o Inmunización
La inmunización es un procedimiento sanitario que tiene como objetivo aumentar la eficacia de la respuesta inmunitaria del organismo frente a las enfermedades infecciosas. Hay dos tipos de inmunización, activa y pasiva.
Una vacuna es un material preparado a partir de microorganismos muertos o atenuados, o de sus constituyentes productos, que puede desencadenar una respuesta inmunitaria en el organismo.