Todo sobre la Sangre: Qué es, Para Qué Sirve y Sus Células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Sangre: Composición, Funciones y Componentes Clave

La sangre es un tejido especial. Las células que la conforman se encuentran muy separadas y suspendidas en un medio líquido. En el ser humano, la sangre es de color rojizo y de consistencia viscosa. Existen tres tipos celulares que forman la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Funciones Principales de la Sangre

La sangre desempeña múltiples funciones vitales para el organismo:

  1. Función nutritiva.
  2. Función respiratoria.
  3. Función reguladora.
  4. Función defensiva.
  5. Función termorreguladora.
  6. Función excretora.

Detalle de las Funciones

A continuación, se describen con más detalle las funciones mencionadas:

  1. Transporta a las células elementos nutritivos y oxígeno, y extrae de las mismas productos de desecho.
  2. Transporta hormonas, es decir, las secreciones de las glándulas endocrinas.
  3. Interviene en el equilibrio de ácidos, bases, sales y agua en el interior de las células.
  4. Toma parte importante en la regulación de la temperatura corporal, enfriando órganos como el hígado y músculos, donde se produce exceso de calor, y calentando la piel.
  5. Sus glóbulos blancos son un medio decisivo de defensa contra bacterias y otros microorganismos patógenos.
  6. Y sus mecanismos de coagulación evitan la pérdida de este valioso líquido.

Componentes Celulares de la Sangre

Los Glóbulos Rojos o Hematíes

También llamados eritrocitos. Constituyen aproximadamente el 40% del volumen sanguíneo. Se producen en la médula ósea. Son células en forma de disco bicóncavo que no tienen núcleo. En la sangre hay normalmente entre 4 y 5,5 millones por milímetro cúbico (mm³). Viven unos 120 días. Su tamaño es de unas 8 micras (8 milésimas de milímetro).

Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones hasta las células de todos los tejidos corporales. Para ello utilizan una proteína llamada hemoglobina, que contiene hierro y es capaz de transportar moléculas de oxígeno. La hemoglobina es lo que da el típico color rojo a los hematíes. Cuando por alguna enfermedad hay falta de hematíes en la sangre se padece de anemia.

El índice hematocrito es un indicador sobre el porcentaje de glóbulos rojos que hay en la sangre por unidad de volumen; lo normal está entre el 42% y el 50% en hombres y entre el 38% y el 47% en mujeres. Las características de la membrana de los hematíes definen los grupos sanguíneos.

Entradas relacionadas: