Santa María del Naranco: Un Icono del Prerrománico Asturiano
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Santa María del Naranco: Estructura Arquitectónica Innovadora
Adelantándose a las soluciones del Románico, Santa María del Naranco presenta una bóveda de cañón peraltada, reforzada por seis arcos fajones a tramos regulares que se apoyan en ménsulas. Bajo la línea de impostas de estas ménsulas, se observa una estructura de arcos de medio punto peraltados y ciegos sobre columnas adosadas al muro. Al exterior, estas columnas se transforman en contrafuertes.
De esta manera, tan sobria pero eficaz, la edificación logra articular el espacio de una forma rítmica, a la vez que confiere la seguridad suficiente al edificio para otorgarle su singular sensación de verticalidad. Asimismo, el citado reparto de pesos permite la apertura de numerosos vanos, una característica infrecuente en la época.
Elementos Decorativos: Sencillez y Simbolismo
Los elementos decorativos son sencillos y están supeditados a la desnudez estructural. Destacan los medallones con escenas de caza, festivas y fantásticas, que cuelgan de bandas en relieve. Los capiteles son apiramidados y los fustes de las columnas repiten incansablemente el típico sogueado asturiano.
Uno de los motivos que más se repite es la triple ventana montada sobre cuatro columnas, con el arco central más alto y peraltado, rasgo característico del arte Asturiano.
Espacio Exterior: Armonía y Verticalidad
El espacio exterior se configura como un prisma rectangular rematado por una cubierta a dos aguas. La disposición de los contrafuertes rompe la monotonía y crea una sensación de verticalidad. Este diseño es un claro ejemplo del interés de la arquitectura Asturiana por el exterior, evidente en los lados menores del rectángulo, donde se aprecian en altura tres grupos de arcos peraltados.
En realidad, la triple arcada en la zona superior es puramente estética, ya que el edificio solo tiene dos pisos.
Función Original y Evolución Histórica
La función original de Santa María del Naranco está sujeta a diversas interpretaciones:
- Para algunos, en el piso inferior, la parte central estaría destinada a la Guardia Real y la servidumbre, mientras que los extremos estarían ocupados por un baño y una capilla.
- El piso superior, por su parte, estaría reservado para el rey a modo de Aula Regia.
Posteriormente, hacia el siglo XII, el edificio pasó a funcionar como templo, adquiriendo su nomenclatura actual. Hoy en día, es un monumento visitable de gran valor histórico y artístico.
Importancia de Santa María del Naranco en el Prerrománico
Santa María del Naranco ofrece un conjunto de aportaciones que son un preámbulo fundamental del Románico. Utiliza, de una forma asombrosa y sin precedentes cercanos, la gestión de los pesos y sus contrarrestos, demostrando una maestría arquitectónica excepcional para su época.