Santa Sofía de Estambul: Arquitectura Bizantina, Diseño y Legado Histórico
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Descripción Arquitectónica de Santa Sofía
SOFIA, nos encontramos ante un sujeto arquitectónico religioso de planta basilical de cruz griega.
Planta
Respecto a su planta, en el comienzo, vemos un atrio cuya cubierta es una bóveda de crucería formada por arcos fajones y formeros.
Pasamos al nártex, que es un elemento de la basílica bizantina que tiene como objetivo la enseñanza de las escrituras a los niños no bautizados.
Ahora pasamos al elemento más importante: la basílica, compuesta por una nave central y dos laterales.
La nave central está compuesta por una semiesfera al principio y al final, y en medio podemos ver las cúpulas de horno. Este proceso se repite al final de la nave central.
El crucero está compuesto por una cúpula de media naranja, y para su construcción son necesarias unas pechinas en las esquinas, que están sujetas a unos grandes baquetones.
El ábside que remata la nave central es una cúpula de horno.
Las naves laterales están separadas de la nave central por columnatas con arcadas.
La cubierta de las naves laterales está formada por bóvedas de crucería con sus arcos formeros y separadas por arcos fajones.
Al final de la nave vemos un remate arquitrabado.
Alzado
En el alzado, se pueden observar tres niveles.
En el primer nivel, vemos el atrio con columnatas; a medida que avanzamos, nos encontramos con el nártex y ya entramos en la propia basílica.
Los elementos sustentantes del primer nivel son columnatas con basa, fuste liso y capitel doble formado por orden corintio y nido de abeja.
La cubierta es arquitrabada y los arcos son elementos decorativos; por lo tanto, son elementos sustentados.
La segunda planta es similar a la primera. Los elementos sustentantes son las columnatas y los sustentados, las arcadas.
Esta planta se llama triforio porque iban a rezar las mujeres.
En la tercera y última planta, vemos que hay dos grandes cúpulas de horno con sus pechinas, y una cúpula de media naranja con sus pechinas también y el gallonado.
Todos son elementos sustentados, excepto las pechinas, que son elementos sustentantes ya que sujetan la cúpula gallonada.
Historia y Contexto de Santa Sofía
Este sujeto arquitectónico religioso está situado en la ciudad de Estambul.
La primera Santa Sofía se construyó en el año 360 por orden de Constantino, pero un incendio la destruyó en el 404.
Teodosio II ordenó construir la segunda basílica, que se inauguró en el 415 y también se quemó.
La actual fue ordenada construir por Justiniano, y los encargados fueron Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.
Isidoro realizó la gran cúpula central.