Santa Teresa y el Barroco: Un Viaje a Través de la Fe y la Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Santa Teresa

Nació en 1515 en la ciudad de Ávila de padre y madre castellanos. A los 15 años, su padre la llevó al convento de las agustinas de Ávila. Siendo todavía adolescente, Teresa pierde a su madre. A los 20 años, se fue de casa para acceder al convento carmelita de la Encarnación. Le sobrevino una enfermedad que le llevó casi a la muerte; estuvo 3 años en la cama y, durante ellos, perdió el movimiento de una mano. Teresa recobró su salud y, con la ayuda económica de su hermano, fundó el convento de San José en la misma ciudad de Ávila. Sus escritos están considerados obras maestras de la literatura española. Desgastada por la vida tan dura que había llevado, murió el 4 de octubre de 1582 a los 67 años.

Definiciones Clave

Converso

Referido a una persona que se ha convertido al cristianismo.

Morisco

Referido a musulmán convertido en cristiano.

Ortodoxo

Ideología o determinada forma de pensar o creer.

Las Ideas de Lutero

Lutero defendía que:

  • Cada persona, y no la Iglesia, es el único intérprete de la Escritura.
  • Lo único que salva es la fe en Dios, y no las buenas obras.
  • El culto a los santos y a la Virgen y las indulgencias han de suprimirse.
  • Solo hay dos sacramentos válidos: el bautismo y la eucaristía.
  • La jerarquía no tiene ningún poder en la Iglesia.

Las expresiones “solo la fe”, “solo la gracia”, “solo Cristo”, “solo la Escritura” definen, en cierto modo, la fe protestante.

El Barroco

El barroco nació en Italia a finales del siglo XVI y se extendió por España y los países de mayoría católica. Fue la respuesta cultural católica a la reforma protestante. Este arte se vio como vehículo de propaganda a los fieles que lo contemplaban. El barroco buscaba las líneas curvas, los juegos de luz y color, el movimiento, el dramatismo y la teatralidad.

Características del Barroco

  • Arquitectura: Edificios cargados y con muchos adornos.
  • Pintura: La Virgen, los santos y la exaltación de la eucaristía son temas recurrentes. Las figuras con movimientos exagerados, con posturas y gestos dramáticos, buscaban conmover a los fieles. Los pintores que más destacaron fueron Caravaggio, Rembrandt, Rubens, Velázquez, Zurbarán y Murillo.
  • Escultura: Hecha en madera policromada de gran realismo. Utilizada como medio de instrucción religiosa, busca, ante todo, suscitar la emoción religiosa por medio de los retablos y pasos de Semana Santa. De la pintura destacan Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Salzillo.

El Caso Galileo

El caso Galileo fue el primero que planteó a fondo las relaciones entre ciencia y religión. Galileo, basándose en sus propias observaciones, sostenía que la tierra no es el centro del universo y gira alrededor del sol. Por estas afirmaciones, Galileo fue declarado sospechoso de herejía y citado ante el tribunal de la Inquisición, que le obligó a retractarse de sus ideas. En 1992, Juan Pablo II rehabilitó la figura de Galileo reconociendo los errores que había cometido la Iglesia con él.

Tertuliano y la Razón

Tertuliano, uno de los filósofos relacionados con el tema de razón y fe, fue un escritor de Cartago. En sus planteamientos sostiene que, frente a la razón, propia de la filosofía griega, es suficiente la fe.

La Religión y la Ciencia

La religión

Es el conjunto de estructuras por las que el ser humano expresa su deseo de Dios o manifiesta su relación con Él.

La ciencia

Mira los datos concretos de nuestra experiencia sensible.

La fe cristiana

Es un encuentro personal con Dios. Para que ese encuentro se produzca son necesarias dos cosas:

  • Por parte de la persona, una actitud de búsqueda de Dios.
  • Por parte de Dios, una manifestación, una revelación de sí mismo a la persona.

Entradas relacionadas: