Santo Tomás de Aquino: Armonía entre Razón, Fe, Filosofía y Teología
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: Relación entre Filosofía y Teología
Razón y Fe
La postura de Santo Tomás de Aquino sobre la relación entre razón y fe se resume en las siguientes afirmaciones:
- Fuentes de conocimiento distintas: La razón y la fe son fuentes de conocimiento diferentes, con ámbitos de verdad distintos, pero también con un ámbito de verdades comunes. Estas verdades comunes incluyen la existencia de Dios, la existencia e inmortalidad del alma, y la ley ética natural.
- Colaboración recíproca: Aunque son distintas, la razón y la fe pueden colaborar recíprocamente.
La razón contribuye a la Teología
La razón contribuye a la elaboración de la teología como ciencia de las siguientes maneras:
- Aportando los procedimientos metodológicos de cualquier ciencia, como la definición, la demostración y la clasificación.
- Proporcionando los preámbulos de la fe, como la demostración racional de la existencia de Dios, para apoyar la creencia en Dios por la fe. Un preámbulo de fe es una verdad demostrada por la razón que precede y prepara la fe en los que no la poseen, y confirma racionalmente una verdad de fe en aquellos que la tienen.
La fe como guía de la razón
Por su parte, la fe sirve de guía extrínseca a la razón para que esta no se equivoque en sus conclusiones. Es decir, le marca límites para que la razón no yerre.
Armonía entre Razón y Fe
No existe conflicto entre los datos de la razón y la fe. Cuando parece haber un conflicto, se debe a que la razón va más allá de sus competencias o a que la fe se malinterpreta.
Subordinación de la Razón a la Fe
Existe una subordinación de la razón a la fe, de la filosofía a la teología. La filosofía está para ayudar a entender la fe cristiana, para construir la teología como ciencia.
Filosofía y Teología
Todo lo dicho sobre la relación entre razón y fe es aplicable a la relación entre filosofía y teología:
- Filosofía: Es una ciencia que busca las últimas causas de toda la realidad con la luz de la razón.
- Teología natural: Es una parte de la filosofía que trata el problema de la existencia y de la esencia de Dios con la sola luz de la razón.
- Teología: Es una ciencia que estudia la realidad de Dios a partir de los datos revelados por Dios y aceptados por fe.
La Demostrabilidad de la Existencia de Dios: Las Vías Tomistas
Santo Tomás aborda el problema fundamental de la demostrabilidad de la existencia de Dios con la siguiente pregunta: ¿Es posible demostrar la existencia de Dios, en la que él creía por fe?
¿Es la Existencia de Dios de Evidencia Inmediata?
Evidente es aquello que no necesita demostración.
Crítica al Argumento Ontológico
Santo Tomás critica y no admite la fuerza probativa del argumento ontológico, porque no es lícito pasar de la idea de Dios a afirmar su existencia real. Una isla perfecta pensada sólo posee perfecciones pensadas. La idea pensada de Dios sólo tiene existencia pensada.